Nobel de Medicina resalta importancia de la vacuna contra el VPH
Zur Hausen aseguró que es importante administrar a niños la vacuna porque puede ser de mucha ayuda para otros tipos de cáncer

Guadalajara.- El doctor Harald Zur Hausen, Premio Nobel de Medicina 2008, resaltó la importancia de la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), ya que es la mejor forma de combatir la enfermedad
Durante la conferencia magistral “Virus y cáncer humano: Prevención y curación”, que impartió dentro del XVI Congreso Internacional de Avances en Medicina 2014, que tiene lugar en Expo Guadalajara, el científico alemán admitió que muchas personas tienen un temor exagerado a los efectos adversos de la vacuna
Incluso, dijo, existen algunas compañías aseguradoras que se niegan a pagar los gastos de la vacunación, y añadió que en algunas regiones del mundo, por cuestiones religiosas o culturales, hay prejuicios contra la vacuna del VPH, afección que puede adquirirse a través de la transmisión sexual
Zur Hausen aseguró que es importante administrar a niños la vacuna contra el VPH, no sólo por tener la posibilidad de ser en el futuro un medio de transmisión, sino también, porque la vacuna puede ser de mucha ayuda para otros tipos de cáncer, como el anal y el orofaríngeo
Detalló asimismo, que en Australia se han dado avances en el suministro de la vacuna a niños y niñas. Y en Alemania sólo un estado ha logrado suministrarla a ambos géneros, siempre y cuando la compañía de seguros cubra esta vacunación
El ponente recomendó que antes de que una persona tenga actividad sexual debe aplicarse la vacuna. La edad variará de acuerdo con el país, pero, en términos generales, debe oscilar entre los 9 y los 14 años
Explicó que se ha vacunado contra el VPH a mujeres embarazadas por error, y sin consecuencias negativas. Se ha aplicado la vacuna a pacientes con VIH con resultados exitosos, ya que se ha logrado aumentar la cantidad de anticuerpos. Las contraindicaciones serían para pacientes alérgicos a la proteína de la vacuna
Mencionó que hay 189 tipos de VPH. De éstos, entre 13 y 15 son de alto o intermedio riesgo para cáncer. Hay también alrededor de 40 de bajo riesgo. El VPH y el de la pre-hepatitis B representan de 12 a 13 por ciento de la carga global de cáncer
Señaló, además, que las vacunas contra el cáncer de cérvix, disponibles en el mercado, tienen las cepas 16 y 18, y pueden prevenir 80 por ciento de este mal
Sin embargo, el 20 por ciento restante no es protegido por éstas, pero las personas que quieran vacunarse no pueden esperar un año o más para que aparezca la vacuna que cubra todas las cepas. El riesgo de infección y de contagio sería mayor.