;
  • 22 JUL 2025, Actualizado 02:20

Exitosa presentación de La ley en un escenario tras nueve años de ausencia

El trío chileno, al cual se sumó Bosio, anunció esta noche que debido al éxito obtenido en Viña del Mar realizarán este año una gira latinoamericana que los llevará a México en una fecha por definir

Exitosa presentación de La ley en un escenario tras nueve años de ausencia

Chile.-El triunfal regreso a los escenarios de la banda chilena de rock La Ley tras nueve años de receso, emocionó esta noche a los asistentes al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar

Alberto “Beto” Cuevas, Mauricio Clavería, Pedro Frugone y Zeta Bosio (ex integrante de Soda Stereo) se llevaron las antorchas y gaviotas de Plata y Oro como reconocimiento del “Monstruo” de la Quinta Vergara, como se conoce al público del anfiteatro natural

El trío chileno, al cual se sumó Bosio, anunció esta noche que debido al éxito obtenido en Viña del Mar realizarán este año una gira latinoamericana que los llevará a México en una fecha por definir

Las expectativas se cumplieron en su totalidad y las 15 mil personas asistentes a la Quinta Vergara no sólo corearon todas las canciones de la banda chilena, sino que además se emocionaron con los homenajes a Gustavo Cerati y al fundador de La Ley, Andrés Bobe

Un emocionado Bosio comentó que Cerati "está presente siempre con su música, vamos a mandarle mucha fuerza. Mientras haya vida habrá esperanza, fuerza Gustavo"

El rodaje alcanzado por el grupo en los últimos meses para retornar a los escenarios fue evidente y sobre el escenario demostraron una gran calidad musical y escénica, con interpretaciones de sus viejos éxitos que hicieron emocionar a muchos

Temas como “Día cero” y “Angie”, entre otros, conformaron un espectáculo que hizo recordar a los mejores años de La Ley, cuando era integrada por Cuevas, Clavería, Frugone, Luciano Rojas y Coty Aboitiz, estos últimos ausentes de esta última formación

Cuevas recordó en medio del recital que ellos ya habían dicho que su despedida de los escenarios, hace nueve años, “no era un hasta siempre, sino un hasta luego, y no hay deuda que no se cumpla así que aquí estamos para ustedes”

Al momento de entonar "Doble Opuesto", el líder de La Ley envió un mensaje "a mis hermanos en Venezuela, un país que lo necesita, así que una vez más las manos arriba para que les llegue a toda nuestra energía a Venezuela"

Tras la entrega de los cuatro galardones por parte del público, Cuevas se conmovió al comentar que "han sido nueve años de receso y aún seguimos en el corazón de todos ustedes, estamos muy agradecidos"

En bambalinas, el líder de la banda chilena confirmó la integración de Bosio a La Ley como bajista, le dijo "bienvenido (Zeta) a La Ley" y confirmó una gira latinoamericana y el trabajo en un nuevo disco del grupo

La cuarta noche dExiel certamen viñamarino abrió con un homenaje de los organizadores al fallecido guitarrista Paco de Lucía, de 66 años, donde el animador, Rafael Araneda, dijo que “no hay consuelo para quienes lo queremos y lo conocimos”

Tras el éxito arrollador de La Ley fue el turno del colombiano Carlos Vives, quien hizo bailar y cantar a la Quinta Vergara al ritmo de sus vallenatos y cumbias y le manifestó al “Monstruo” que le emocionaba mucho verlos disfrutar de su música

Al igual que varios artistas que han desfilado por el escenario chileno en la presente edición del Festival, Vives aprovechó para enviar su solidaridad al pueblo venezolano

Entre otros temas, el colombiano hizo bailar a los chilenos con “Fruta fresca” y con “La gota fría”, para lo cual invitó a la española Paloma San Basilio, presidenta del jurado internacional del certamen

Su brillante actuación fue coronada con las antorchas y gaviotas de Plata y Oro, reconocimientos que le entregó un público entusiasta que aprovechó de superar el frío ambiente bailando al ritmo del colombiano

En el tercer turno salió a escena el cantante chileno Gepe, que además integra el jurado internacional del Festival y que comenzó su participación con "En la Naturaleza”, single de su última producción discográfica

En su primera presentación en la Quinta Vergara, Gepe logró entusiasmar al público, ya un tanto cansado tras el paso de La Ley y Carlos Vives, y fue premiado con las antorchas y gaviotas de Plata y Oro

El intérprete dijo sentir que está "representando esta noche a todos los artistas independientes de Chile", agradeció “al folclor chileno por existir” e invitó a tocar junto a él a la baterista de Los Jaivas, Juanita Parra

En la competencia internacional, que tendrá su final este viernes, clasificaron los temas representativos de Canadá, Inglaterra y Rumania, mientras que en folclore pasaron a la próxima etapa Chile, Bolivia y Colombia

Al cierre se presentaba el dúo colombiano de reggaetón Yandar & Yostin, quienes cerraron de madrugada la cuarta noche del certamen viñamarino con un 30 por ciento de capacidad de público de la Quinta Vergara

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad