;
  • 22 JUL 2025, Actualizado 17:52

Impulsará PRI en Senado reformas sobre certificación de profesiones

Preocupa proliferación de pseudo médicos con especialidades

Impulsará PRI en Senado reformas sobre certificación de profesiones

México.- La legisladora del PRI, María Verónica Martínez, aseguró que su bancada en el Senado presentará reformas en materia de certificación y colegiación de los profesionistas, para evitar que personas se ostenten como especialistas y ocupen cargos en hospitales, empresas y despachos

Sobre todo, consideró, en áreas sensibles como la medicina, donde proliferan pseudo médicos que ejercen sin ningún control e incluso aseguran contar con varias especialidades

En la agenda legislativa del PRI en el Senado para el actual periodo de sesiones, se incluyen dichas reformas con lo que se busca tener un control estricto de quienes se ostentan como profesionistas y ocupan cargos tanto en hospitales, empresas y despachos. e incluso en la administración pública

Al respecto, la senadora Martínez Espinoza expuso que el tema que más preocupa es la certificación de profesionales, sobre todo de médicos

En este sentido, destacó la proliferación en zonas populares y rurales de personas que con títulos falsos o carreras truncas, ejercen sin ningún tipo de control de las autoridades federales, estatales o municipales

"Es increíble que pasas por pueblos pequeños o por colonias de zonas populares del Distrito Federal y de otras entidades y te encuentras con pequeñas clínicas que supuestamente tienen a especialistas en cardiología, pediatría, ginecología, nutriólogo, cirujano y oncólogo, entre otras, y cuando preguntas es el mismo supuesto doctor", apuntó en entrevista

Argumentó que se requiere modernizar y fortalecer el marco legal a nivel federal que regule de forma eficiente lo que señala el Artículo 5 de la Constitucional que expresa como profesión: "aquella ocupación u oficio que requiere estudios especiales y una declaración de carácter público de que se han cursado y aprobado"

A la par de ello, indicó que se requiere que existan controles y transparencia en los registros de profesiones, sobre todo de áreas sensibles como la medicina. En ese sentido, expresó que es necesario que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las universidades públicas y privadas tengan sitios de Internet, para consultar sí realmente una persona es egresada de alguna universidad, si tiene tal título o especialidad

"Se podrían evitar muchas afectaciones e incluso muertes, tratándose del Sector Salud, pero también en otras áreas como el derecho, el periodismo, contaduría e ingeniería, entre otros, para depurar y profesionalizar estos sectores y detectar a quienes se ostentan como tales sin serlo", dijo la integrante de la Comisión de Justicia

Agregó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) debe realizar campañas de concientización entre la población y operativos sobre todo en clínicas y hospitales, donde se tengan denuncias o sospechas de negligencia

Martínez Espinoza, legisladora por Jalisco del PRI, señaló que se contemplan reformas al Código Penal Federal para establecer sanciones severas a quienes falsifiquen títulos, a quienes los ostenten y a quienes contraten personas a sabiendas de que son falsos los grados o especialidades

Detalló que tan sólo en Morelos durante 2013, el sector Salud detectó 44 falsos médico y algunos de ellos tenían cargos directivos

Sin embargo, a pesar de haber cometido el delito de falsificación de documentos, fraude y haber violado la Ley del Servicio Civil del estado de Morelos, los Servicios de Salud de esta entidad sólo pidieron una disculpa y no se aplicaron sanciones penales

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad