;
  • 22 JUL 2025, Actualizado 23:51

México y Estados Unidos podrían actualizar el TLCAN: Pritzker

La funcionaria de gira por Nuevo León, destacó el éxito de los tratados comerciales entre ambas naciones

México y Estados Unidos podrían actualizar el TLCAN: Pritzker

Notimex Monterrey.- A 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México y Estados Unidos tienen la oportunidad de actualizarlo, para lograr aún más, afirmó aquí la secretaria de Comercio estadunidense, Penny Pritzker

En su primera gira internacional, la funcionaria inició su agenda por Nuevo León, con una reunión en Palacio de Gobierno con el gobernador Rodrigo Medina, donde destacó el nexo de décadas, por parte de empresas de su país, para invertir en esta entidad y en México

Acompañada del embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, y de una delegación de empresarios de diversos sectores estadunidenses, en mensaje leído ante medios de comunicación, tras la reunión privada, Pritzker dijo que ambas naciones están en posibilidad de actualizar el TLCAN

Lo anterior, refirió, porque México y Estados Unidos construyen una base sólida mediante el Acuerdo Estratégico Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), el cual será “de altos estándares que reflejará nuestros valores comunes y le aportará aún más beneficios a todas nuestras economías y pueblos”

“Todo esto facilitó mi decisión de venir aquí en mi primer misión comercial, qué mejor lugar que con nuestro amigo y vecino cercano”, enfatizó Pritzker

Resaltó que las reformas en materia de energía y telecomunicaciones, impulsadas por el gobierno de México abren la posibilidad de nuevas alianzas comerciales con Estados Unidos

“Durante décadas, las empresas estadunidenses han invertido exitosamente en México; ahora con el compromiso del gobierno mexicano en las reformas en sectores de energía y telecomunicaciones, hay un claro potencial para construir nuevas alianzas que fortalezcan los profundos lazos comerciales entre nuestros países”, expresó

A 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha habido beneficios para empresas y ciudadanos, a la par con inversiones y empleos, aseguró

“La relación económica entre Estados Unidos y México se ha convertido en la más fructífera del mundo, caracterizada por la apertura, cooperación y colaboración, pero estoy convencida de que podemos lograr aún más”, enfatizó

Resaltó que para su país, México es su tercer socio comercial, lo cual se patentiza en el medio billón de dólares anual de comercio bilateral, los mil 300 millones de dólares de intercambio comercial y un millón de cruces de personas a lo largo de la frontera que ambas naciones comparten

“En pocas palabras, comerciamos entre nosotros mucho más de lo que habíamos hecho, invertimos el uno en el otro más de lo que habíamos hecho y producimos juntos más de lo que jamás lo habíamos hecho”, dijo

Refirió, además, la importancia económica de Nuevo León, cuya economía genera el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, por lo que en esta ocasión representantes de 17 empresas la acompañan con la expectativa de invertir o ampliar sus nexos comerciales aquí

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad