Inician 7 de febrero foros de consulta para revisar modelo educativo
Los foros iniciarán en el Distrito Federal, y sus resultados se presentarán el 6 de junio en Baja California Sur

En su página de Internet, la SEP informó que el primero de los 21 foros, de los 18 regionales y tres nacionales, se realizará el 7 de febrero en el Distrito Federal, mientras que el día 10 se verificará otro en Chihuahua y el 12 uno más en Saltillo, Coahuila
El 20 de febrero se llevará a cabo otro en Guadalajara, Jalisco; el 25 en Monterrey, Nuevo León; el 27 en Hermosillo, Sonora, y en marzo los foros se efectuarán el día 6 en Toluca, Estado de México; el 13 en Puebla, Puebla; el 20 en Mérida, Yucatán, y el 27 en Villahermosa, Tabasco
En abril los foros incluirán el de Aguascalientes, Aguascalientes, a realizarse el día 9; el de Durango, Durango, el 10; el de Pachuca, Hidalgo, el día 21; el de Campeche, Campeche, el 22, y el de Tijuana, Baja California, el día 23
El foro nacional en el que se darán las conclusiones del tema de educación normal se realizará el 6 de junio en La Paz, Baja California Sur, y el del tema de educación básica el día 12 en el Distrito Federal, mientras que el 16 se discutirá el de media superior en Mérida, Yucatán
El proceso amplio de consulta que realizará la Secretaría de Educación Pública (SEP) revisará el modelo educativo en su conjunto, los planes y programas, los materiales y los métodos educativos, entre otros
La revisión se efectuará de la mano de los actores centrales involucrados en el proceso, analizando los rasgos principales y elementos específicos del modelo de educación básica, media superior y normal, considerando las particularidades y los contextos locales
Los foros regionales incluirán una sesión plenaria que abarca la inauguración, presentación del programa sectorial de educación 2013-2018 y exposición de especialistas, además de mesas de trabajo sobre los temas especificados en los documentos base por tipo educativo
Las sesiones plenarias de los foros regionales serán presididas por el secretario de Educación o en su caso por el subsecretario responsable del tema o secretario de educación Estatal u homólogo. Los moderadores y relatores de las mesas serán servidores públicos designados por la SEP
Los foros nacionales serán presididos por el titular de la Secretaría de Educación y se invitará a maestros, especialistas e investigadores nacionales e internacionales
Los participantes convocados a los foros son los maestros, padres de familia, alumnos, legisladores, investigadores y estudiosos de la educación, autoridades educativas locales, organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en general
Para las participaciones es preciso registrarse en la página www.modeloeducativo.sep.gob.mxLa fecha límite para enviar propuestas a través de la página electrónica será el 31 de mayo del presente año
Por cada tipo educativo se formará un comité integrado por maestros, académicos, investigadores, servidores públicos de la SEP y de las secretarías de Educación estatales o equivalentes, que con base en las participaciones recibidas elaborarán las conclusiones de los foros para cada nivel