Justifican Granados y GDF cobro a ciudadanos por obras en Masaryk
El diputado Manuel Granados aseguró que es justo el pago que harán tanto ciudadanos como comerciantes, pues recordó no se trata de un nuevo impuesto

Por: Rocío Jardinez
El Gobierno del Distrito Federal sigue externando los beneficios de la obra en el corredor comercial de Masaryk, debido a algunas inconformidades expresadas por algunos grupos vecinales de la colonia Polanco.
Al ser cuestionado como representante de los habitantes de la Ciudad, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Manuel Granados, aseguró que es justo el pago que harán tanto ciudadanos como comerciantes, pues recordó que no se trata de un nuevo impuesto sino de un trabajo conjunto, necesario para el mejoramiento del lugar.
“Es un tema de mejoras, o sea, aquí es un tema distinto a un impuesto, es un tema que se tiene que versar por la autoridad administrativa, en este caso de finanzas y en el caso de participación de la propia delegación, en los casos específicos no hay un cobro desproporcional de impuesto”.
Aceptó que el presupuesto con que cuenta la ciudad es histórico al rebasar los 50 mil millones de pesos pero, mencionó, esos recursos serán destinados a programas sociales, obra pública, generación de empleos, entre otras necesidades de la Ciudad.
Por otro lado, a través de un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), la Autoridad del Espacio Público (AEP) y la delegación Miguel Hidalgo indicaron que las obras para la remodelación partieron de una iniciativa vecinal e incentivará la economía y alentará las inversiones nacionales y extranjeras, elevando la plusvalía en la región.
Así mismo, mencionaron, el cobro será único y será liquidado hasta que la obra esté concluida y que podrá saldarse en una sola exhibición con un descuento de siete por ciento; a seis bimestres, o a 48 meses.
También señalaron que dicha contribución dependerá del valor catastral del inmueble y de su distancia respecto a la Avenida Masaryk, es decir, atendiendo a la proporcionalidad, el monto de la contribución por mejoras se reduce significativamente conforme las viviendas se alejan del proyecto.