Miembros del APEC preocupados por apagón fiscal en Estados Unidos
Enrique Peña Nieto advirtió que lo peor es una posible suspensión de pagos de la primera potencia mundial, lo cual impactará al mundo entero

Indonesia.- Los 21 países del foro de Asia Pacífico (APEC) concluyen este martes en Bali su reunión anual preocupados por la recuperación económica mundial y el apagón fiscal en Estados Unidos
Más información
Con la gran ausencia del presidente estadounidense, Barack Obama, retenido en Washington por la crisis interna, este encuentro habrá estado marcado por el protagonismo de China, que trata de disipar los temores que suscitan entre sus vecinos su poderío militar y sus reclamos territoriales
La víspera, el presidente chino, Xi Jinping, aseguró a sus colegas que China "no puede desarrollarse aislada de Asia-Pacífico", aunque señaló que la región tampoco podrá "prosperar sin China" y aseguró que trabajará en pos de la paz regional
Pero la preocupación crece cada día que pasa por el apagón financiero en Estados Unidos
En caso de que el Congreso estadounidense no llegue a un acuerdo para evitar la parálisis de la administración, y, lo que es peor, una posible suspensión de pagos de la primera potencia mundial, "va a impactar al mundo entero", advirtió la víspera el presidente de México Enrique Peña Nieto, y "no solo a los países que geográficamente y económicamente tenemos una importante interrelación con Estados Unidos"
El lunes, la Casa Blanca dijo que un eventual 'default' de la deuda de Estados Unidos generaría un escenario "terrible", con consecuencias de largo plazo
El Departamento del Tesoro estima que el 17 de octubre ya habrá agotado su abanico de medidas paliativas en caso de que el Congreso no vote aumento del techo de la deuda
Además de su ausencia en Bali, Obama ha cancelado también su participación en la reunión del foro de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) que se inicia este miércoles en Brunei, así como su visita a Malasia y Filipinas
La incertidumbre por el desenlace en Estados Unidos se suma a la preocupación por la delicada situación de la economía mundial y a ladesaceleración del crecimiento de los países emergentes
El anfitrión del encuentro, el presidente indonesio Susilo Bambang Ydhoyono, advirtió que el mundo pasa por una "conyuntura crítica" y lasituación necesita una gestión "cuidadosa"
No obstante, esta región que incluye economías como Estados Unidos, Japón, China, México, Chile o Perú y también otras como Brunei o Vietnam, sigue siendo el motor de la economía mundial
El Fondo Monetario Internacional prevé que en conjunto, la APEC crecerá un 6,3% en 2013 y 6,6% en 2014
Ante las alarmas surgidas por la desaceleración, principalmente en China, y la caída de las exportaciones, Yudhoyono recordó que el bloque debería "redoblar los esfuerzos para sostener nuestra resiliencia y mantener nuestro papel como pilar del cinturón de seguridad del crecimiento mundial"
Este grupo de países de la cuenca del Pacífico genera el 54% del PIB mundial y el 44% del comercio del planeta. Acuerdo TranspacíficoPor otra parte, los 12 países que participan en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) también esperan darle el impulso político que necesitan para poder concluirlas todavía este año
"Soy optimista en que logremos superar las diferencias que hay y en un tiempo breve logremos materializar este acuerdo", dijo Peña Nieto, quien recordó que aunque no hay fecha límite, el " propósito" es cerrar el acuerdo este año
Los líderes de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam tenían previsto reunirse, a principios de la tarde, tras la conclusión de los trabajos de la APEC en el balneario turístico de Nusa Dua, al sur de la isla indonesia de Bali
Esta turística isla se ha blindado para este foro, que coincide con el 11 aniversario, esta semana de los atentados que mataron a 202 personas, la mayoría turistas extranjeros