;
  • 22 ABR 2025, Actualizado 11:00

Divisiones por el tema de Siria se cristalizan en el G20

Estados Unidos y Francia están a favor de una intervención militar y un grupo de países liderado por Rusia que abogan por una solución política

Divisiones por el tema de Siria se cristalizan en el G20

Rusia.- Las divisiones de la comunidad internacional sobre Siria quedaron patentes en la primera jornada del G20 de San Petersburgo, con Estados Unidos y Francia a favor de una intervención militar y un grupo de países liderado por Rusia que abogan por una solución política

Más información

"Se ha confirmado la división sobre Siria" entre las principales potencias mundiales, escribió el presidente del Consejo italiano, Enrico Letta, en un tuit al término de una larga cena en la que los mandatarios expusieron sus posiciones

Prácticamente todos los dirigentes presentes, incluido el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, intervinieron en una cena que duró cerca de tres horas. "Todos condenaron el uso de armas químicas. La cuestión para algunos es saber quién" las utilizó, indicó una fuente diplomática francesa

"Se trató de un intercambio entre los grandes líderes y no de ponerse de acuerdo", afirmó otra fuente

La decisión del presidente estadounidense, Barack Obama, de intervenir militarmente contra el régimen sirio de Bashar al Asad, acusado de recurrir a armas químicas el 21 de agosto, ha puesto en pie de guerra entre otros a Rusia, haciendo revivir los viejos fantasmas de la Guerra Fría

El anfitrión del encuentro, Vladimir Putin, decidió incluir el tema de Siria en la agenda de este G20, dejando en segundo plano la agenda oficial dedicada entre otros temas a las turbulencias financieras que viven los países emergentes

Solución políticaFortalecido por el aval de la comisión de Asuntos Exteriores del Senado estadounidense, Obama llegó a San Petersburgo dispuesto a convencer a sus interlocutores de que la comunidad internacional no se puede quedar "callada" frente a la "barbarie" en Siria, como advirtió la víspera en Estocolmo

Obama espera la luz verde del Congreso estadounidense, que reanuda sus sesiones el lunes, para llevar a cabo esta operación militar, en la que también participaría Francia, contra el país árabe cuyo régimen está acusado del supuesto ataque con armas químicas que el 21 de agosto mató a centenares de civiles

"Ni el Parlamento ruso ni el Congreso estadounidense pueden adoptar la decisión" de atacar a Siria, advirtió el Kremlin para el que según la "legislación internacional, este tipo de decisiones no son legítimas"

Putin y los numerosos partidarios de buscar una solución política se han encontrado con un aliado potente: el papa Francisco escribió al presidente ruso para instarle a que los líderes abandonen el "vano afán" de una solución militar en Siria

El Vaticano reunió este jueves a los embajadores del mundo entero para explicarles la posición del papa, lo que supone la mayor ofensiva diplomática que emprende la Santa Sede desde la puesta en marcha por Juan Pablo II hace diez años contra la invasión de Irak por la coalición liderada por Estados Unidos

Los dirigentes europeos presentes en San Petersburgo se reunieron antes de la cena de trabajo, informó una fuente francesa. Además de Hollande, participaron en el encuentro mandatarios de la Unión Europea, Gran Bretaña, Alemania, Italia y España

También hablaron con Obama en la sala de la cena antes de sentarse, según las imágenes televisadas

De momento no está prevista ninguna reunión entre Putin y Obama más allá de los saludos protocolares que anfitrión e invitado se han visto obligados a realizar

Un relajado Obama saludó con una amplia sonrisa a Putin a su llegada al Palacio Constantino, en la isla Strelna, a 15 km al suroeste de la antigua capital imperial rusa

Las relaciones entre ambos no pasan por su mejor momento desde que Moscú concedió asilo político al exconsultor de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense Edwar Snowden, que reveló un masivo programa de espionaje

Obama canceló una visita de Estado a Moscú previa a este G20

Por otra parte, también se espera la llegada del mediador internacional de la Liga Árabe y de la ONU para Siria, Lajdar Brahimi, a la antigua capital imperial rusa, donde el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, promueve una conferencia de paz sobre Siria cuya guerra civil ya se ha cobrado más de 100.000 muertos en dos años y medio y ha dejado más de dos millones de refugiados, según la ONU

En la cena, Ban declaró que "cada día que pasa mueren inocentes. Proporcionar armas a uno u otro no es la respuesta. No hay solución militar

Una solución política es la úncia manera de evitar un baño de sangre", indicó la ONU

Fuera de San Petersburgo, Siria centrará también la reunión del viernes y sábado en Vilna de los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea para intentar alcanzar una posición común

Siria ha ensombrecido la agenda del G20, centrada en los países emergentes y las turbulencias que viven a causa del éxodo de capitales por el inminente fin de la política monetaria de estímulos de la Reserva Federal estadounidense para luchar contra la crisis financiera

Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que habían pedido a los países ricos que coordinaran el fin de las políticas anticrisis para evitar los bruscos movimientos financieros que socavan su crecimiento y están devaluando sus monedas, recibieron la garantía de Obama de que Estados Unidos modificará gradualmente su política monetaria de estímulo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad