Obama inicia su gira por África y visitará a Mandela
Obama no ha visto a Mandela más que una sola vez, en 2005 cuando aún era un joven senador norteamericano

Washington.- El presidente estadounidense Barack Obama comienza este miércoles su primera gran gira por África desde su llegada a laCasa Blanca, pero la sombra de Nelson Mandela, quien se encuentra en un estado crítico de salud, se proyecta sobre este viaje largamente planeado
Más información
Obama viajará acompañado por su esposa Michelle y partirá desde la base aérea Andrews, cerca de Washington, para un periplo de una semana en el continente negro
En su agenda, que se extiende desde el 26 de junio al 3 de julio, realizará una primera escala en Senegal, donde se reunirá con el presidente Macky Sall y visitará la isla de Gorea, un símbolo del mercado de esclavos del pasado. Luego se dirigirá, el 29 de junio, a Johannesburgo, en Sudáfrica, para sostener un encuentro al día siguiente con el presidente Jacob Zuma en Pretoria
Finalmente, en la última etapa de su gira, visitará Tanzania, donde conversará con el jefe de Estado Jakaya Kikwete y visitará la central eléctrica Ubungo
Pero el estado de salud del expresidente sudafricano Nelson Mandela, quien a sus 94 años se encuentra hospitalizado desde hace casi tres semanas debido a una grave infección pulmonar, podría afectar la agenda de la visita presidencial estadounidense
Las especulaciones sobre si el programa de la gira de Obama en Africa puede verse modificado corren a buen ritmo, en caso de que el exmilitante de la lucha contra el apartheid, a quien se lo considera en un "estado crítico" de salud,llegara a fallecer en esos días
La ministro de Relaciones Exteriores sudafricana Maite Nkoane Mashebane afirmó el martes que el mandatario estadounidense posiblemente no vea a Mandela. "El presidente Obama habría querido ver al presidente Mandela, pero él está indispuesto", se limitó a responder
Obama no ha visto a Mandela más que una sola vez, en 2005 cuando aún era un joven senador norteamericano
"Recuperar el tiempo perdido"Esta primera gran gira africana del mandatario estadounidense pretende en primer lugar, para la Casa Blanca, recuperar el tiempo perdido
Fuera de una visita relámpago a Ghana en julio de 2009, Obama no estuvo nunca en Africa durante su primer mandato
Pasada la euforia del principio, una lenta decepción comenzó a sentirse en el continente africano con respecto a las medidas adoptadas por este primer presidente negro en la historia de Estados Unidos
Si en 2009 en Ghana, Obama dijo: "La sangre de Africa corre por mis venas, la historia de mi familia comprende a la vez las tragedias y los triunfos de la más amplia historia de Africa", el presidente parece haber vuelto rápidamente su mirada al continente de su origen. Concentrándose en la crisis económica, las revoluciones de la primavera árabe, el fin del compromiso estadounidense enIrak y en Afganistán, o mirando de reojo más fijamente hacia Asia
Pero los consejeros del presidente son conscientes que las oportunidades económicas y los recursos energéticos del continente africano han comenzado a llamar la atención de los más poderosos adversarios de la primera potenciamundial, con China a la cabeza
China se transformó en 2009 en el primer socio comercial del continente, según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
El único país que le faltaría visitar a Obama en esta gira sería Kenia, tierra natal de su padre, donde el presidente Uhuru Kenyatta es requerido por la Corte Penal Internacional.