;
  • 22 ABR 2025, Actualizado 14:19

Unos 50 000 manifestantes marchan en Sao Paulo, Rousseff viaja a la ciudad

La presidenta brasileña se comprometío luego de que más de 250.000 brasileños salieran a las calles el lunes contra el alza del transporte y los altos costes del Mundial

Unos 50 000 manifestantes marchan en Sao Paulo, Rousseff viaja a la ciudad

Sao Paulo.-  Unas 50.000 personas marcharon el martes hasta la alcaldía de Sao Paulo para expresar su indignación por los gastos delMundial 2014, y la presidenta Dilma Rousseff, que prometió escuchar a los manifestantes tras un día de históricas protestas en todo el país, hizo un viaje relámpago a la ciudad

Algunos manifestantes incendiaron un coche de la televisora Récord situado frente a la alcaldía y un quiosco policial, constató la AFP

También quebraron vidrios y pintaron grafitis en las paredes de la alcaldía y sacudieron una camioneta de la televisión Globo, mientras en la avenida Paulista, una de las principales de la ciudad, decenas de miles se manifestabanpacíficamente

Rousseff hizo un viaje relámpago a Sao Paulo este martes para reunirse con su padrino político, el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), informó la Presidencia

Según el diario Folha de Sao Paulo, ambos se encontraron con el alcalde de Sao Paulo, Fernando Haddad -también del izquierdista Partido de los Trabajadores- en el aeropuerto de Congonhas para discutir una eventual rebaja del boleto de bus, metro y tren en la ciudad, reivindicación que desató el movimiento de protesta en Brasil

Porto Alegre, Recife y otras capitales estatales brasileñas anunciaron este martes reducciones en el precio del transporte público tras las multitudinarias protestas

El alcalde de Sao Paulo aceptó este martes revisar la tarifa de los autobuses tras una reunión con integrantes del Movimiento Pase Libre, según los cuales las manifestaciones continuarán hasta que se revoque el aumento

"Repudio a la corrupción"Rousseff se comprometió a escuchar a los manifestantes luego de que más de 250.000 brasileños salieran a las calles el lunes contra el alza del transporte y los altos costes del Mundial, en momentos en que se celebra en seis ciudades de Brasil su ensayo general, la Copa Confederaciones

"Mi gobierno está escuchando esas voces por el cambio. Mi gobierno está empeñado y comprometido con la transformación social", dijo Rousseff

"Este mensaje directo de las calles es de repudio a la corrupción y al uso indebido del dinero público", afirmó la mandataria, que ha despedido de su gobierno a siete ministros acusados de desvío de dineros públicos

En Sao Paulo, unos 50.000 manifestantes, según el instituto de sondeos Datafolha, y más de 10.000, según la policía, marcharon desde la catedral hasta la alcaldía

"Estoy acá porque quiero reclamar por todo ese dinero usado en los estadios. Quiero educación, hospitales, y al menos tener una ciudad más limpia", dijo a la AFP la estudiante Alina Castro, de 18 años

Los manifestantes, convocados a través de las redes sociales, son en su mayoría jóvenes con educación superior y apolíticos

"No quiero que haya más corrupción, ni que los brasileños tengan que pagar tan altos impuestos para nada. Falta inversión en educación, salud, transporte", dijo otra joven estudiante, Marina Santos

Las protestas en Brasil tienen algo en común con las de Turquía o Egipto: "Un trasfondo de profundo cambio social, de ascensión de una nueva clase media", dijo a la AFP el economista André Perfeito, de la consultora GradualInvestimentos

En la última década, 40 millones de personas ingresaron a la clase media -que hoy abarca a más de la mitad de la población- y el país vivió una explosión del consumo y un inédito acceso al crédito

Otra manifestación reunía a 5.000 participantes, según la prensa local, en Sao Gonçalo, una pequeña ciudad cercana a Rio de Janeiro, también en contra del aumento de la tarifa de autobuses

El lunes, los manifestantes intentaron apoderarse de símbolos del gobierno: en Brasilia se subieron pacíficamente al techo del Congreso nacional, en Rio intentaron invadir con violencia la Asamblea Legislativa estatal y en Sao Paulo y Curitiba buscaron ingresar a la fuerza en la sede del gobierno estatal

Fueron las mayores protestas en Brasil desde las manifestaciones contra la corrupción del gobierno de Fernando Collor de Mello en 1992, que renunció durante su juicio político ante el Senado

La mayoría de las protestas fueron pacíficas, aunque en algunas ciudades, como en Rio, terminaron con violencia desatada por pequeños grupos, que fueron dispersados por la policía con gases lacrimógenos, balas de goma y tiros alaire

Otras manifestaciones están convocadas para este jueves en varias ciudades del país, incluida Rio de Janeiro, una de las seis ciudades sede de la Copa Confederaciones

Las protestas podrían afectar a los partidos de la Copa ese día, cuando se enfrenten en el Maracaná de Río España y Tahití, y en Salvador Nigeria y Uruguay. "Brasil nos pidió ser sede de la Copa. Nosotros no se lo impusimos", dijo el presidente de la FIFA, Joseph Blatter

El entrenador brasileño Luiz Felipe Scolari y varios jugadores de su 'seleçao' manifestaron su apoyo a las manifestaciones pacíficas

"La selección es del pueblo, somos del pueblo", aseguró Scolari, que desde que asumió la selección a finales de 2012 busca reconquistar la confianza de la hinchada, perdida en el mal desempeño del equipo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad