Rohani defiende el programa nuclear de Irán pero promete transparencia
Los países occidentales y Rusia se dijeron dispuestos a "cooperar" con Irán para encontrar una solución al tema nuclear

"La época" de las demandas occidentales para detener el enriquecimiento de uranio "ya ha pasado", dijo Rohani, un religioso moderado de 64 años, en su primera rueda de prensa desde su clara victoria electoral del viernes que puso fin a ocho años de poder del campo conservador. El próximo mandatario, que reemplazará a Mahmud Ahmadinejad en agosto, señaló sin embargo que existen muchas maneras de "establecer la confianza"entre las potencias occidentales e Irán, que está dispuesto a hacer gala de "mayor transparencia a fin de demostrar que 1/8sus actividades deenriquecimiento 3/8 se realizan en el marco de las reglas internacionales". Irán siempre ha rechazado de manera rotunda las acusaciones de Estados Unidos e Israel de usar su programa nuclear como tapadera para fabricar una bomba atómica
La comunidad internacional impuso varias series de sanciones para obligar a Irán a cesar sus actividades sensibles, como el enriquecimiento de uranio, en tanto que las negociaciones de Teherán con las grandes potencias del grupo Grupo 5+1 permanecen estancadas. "El principio consiste en dinamizar las negociaciones con el grupo 5+1 (EEUU, Francia, Gran Bretaña, Rusia, China y Alemania), la cuestión nuclear solo puede resolverse mediante negociaciones. Las amenazas y las sanciones son ineficaces", dijo Rohani. "Las sanciones son injustas, el pueblo iraní no ha hecho nada para soportarlas. Nuestras actividades 1/8nucleares 3/8 son legales. Las sanciones son perjudiciales para Occidente y favorecen solamente a Israel", prosiguió. Supeditó además los contactos con Estados Unidos a que Washington acepte dialogar "en pie de igualdad" y que reconozca "los derechos de Irán, sobre todo los derechos nucleares"
Rohani prometió durante la campaña una mayor flexibilidad ante Occidente, pero su margen de maniobra es estrecho, pues el presidente es solamente el número dos del régimen islámico, detrás del Guía Supremo, Ali Jamenei, que se ocupa de los grandes asuntos estratégicos, como la política nuclear y las relaciones diplomáticas. En el dosier nuclear, "Rohani usará su experiencia de diplomático para reducir la presión de las sanciones gracias a la negociación", comentó su asesor económico, Mohamad-Bagher Nobajt, citado el lunes por la prensa. Rohani también destacó su voluntad de desarrollar las relaciones con Arabia Saudita, que sufrieron un serio deterioro, principalmente a causa de la crisissiria
"La prioridad de mi gobierno será reforzar las relaciones con los países vecinos (...), los países del Golfo Pérsico y los países árabes tienen unaimportancia estratégica y son nuestros hermanos", declaró. Las monarquías sunitas (una corriente del islam) tienen una relación de sumo recelo ante Irán, un país chiita, al que acusan de interferir en sus asuntos internos. Rohani advirtió en especial contra cualquier injerencia extranjera enSiria, un país desangrado por la guerra civil, en momentos en que las potencias occidentales discuten la posibilidad de armar a los rebeldes
"La crisis siria se resolverá con el voto de los sirios. (...) El actual gobierno (del presidente Bashar al Asad) debe ser respetado por los demás países hasta las elecciones (presidenciales de 2014), y luego el pueblo decidirá", afirmó
Los países occidentales y Rusia se dijeron dispuestos a "cooperar" con Irán para encontrar una solución al tema nuclear, en tanto que Israel urgió a no aflojar la presión para obligar a Teherán a abandonar sus actividades nucleares. Rohani, apodado "el jeque diplomático", estuvo a cargo de las negociaciones nucleares entre 2003 y 2005, bajo la presidencia del reformista Mohamad Jatami. En ese periodo, Irán aceptadó suspender su programa de enriquecimiento de uranio como resultado de negociaciones con la troika europea (Francia, Gran Bretaña y Alemania)