Censura China a países que recordaron matanza de Tiananmen
Las autoridades han aumentado la censura en Internet y el control sobre los activistas, en vísperas del advenimiento del aniversario este 4 de junio

Hong Kong.- China criticó a países occidentales por las menciones al 24 aniversario de la matanza en la Plaza de Tiananmen, en Pekín, en el que cientos de personas murieron por la represión militar contra protestas estudiantiles
Pekín pidió que Estados Unidos no caiga en el “prejuicio político y trate de forma adecuada el desarrollo de China”, según un comunicado de la cancillería publicado el fin de semana
En tanto, las autoridades han aumentado la censura en Internet y el control sobre los activistas, en vísperas del advenimiento del aniversario este 4 de junio
Por ejemplo, Zhang Zianling, miembro de las Madres de Tiananmen, no pudo viajar a Hong Kong para participar en un acto organizado en la ex colonia británica para conmemorar a los fallecidos, informaron organizaciones defensoras de los derechos humanos en ese país
Hong Kong es el único lugar donde se permiten las manifestaciones en memoria de las víctimas, y el año pasado se registró un récord con más de 180 mil personas reunidas en el Parque Victoria para conmemorar el aniversario
Pese a formar parte de China desde 1997, Hong Kong es de facto un territorio independiente en el que existe un nivel de libertad mucho mayor que en el resto del territorio chino, y las manifestaciones antigubernamentales y la libertad de prensa están permitidas
La organización Human Rights Watch pidió por su parte a los nuevos líderes chinos que afronten este acontecimiento y reconozcan la responsabilidad de las autoridades en la matanza de entre 200 y mil 600 personas durante la madrugada del 3 al 4 de junio de 1989
Líderes chinos intentan eliminar los sucesos de Tiananmen de los libros de historia, pero los nuevos dirigentes pueden distinguirse de sus predecesores si garantizan que familias y activistas puedan conmemorar esos acontecimientos sin temor a represalias, dijo Sophie Richardson, directora de Derechos Humanos en Asia
Los incidentes de la Plaza de Tiananmen, que provocaron el rechazo internacional y conllevaron un embargo de armas contra China todavía en vigor en países de Occidente, sigue siendo un tema tabú en Asia, donde se estima que aún hay manifestantes encarcelados
No existen cifras oficiales sobre el número de muertos en Tiananmen en la noche del 3 al 4 de junio de 1989, después de meses de protestas estudiantiles contra el gobierno chino por corrupción, aunque cifras no oficiales hablan de más de mil 600
Pekín rechaza hacer cualquier comentario al respecto y asegura que “el incidente de Tiananmen”, como se refiere el gobierno a la represión, obtuvo ya una “conclusión clara”