;
  • 23 ABR 2025, Actualizado 01:54

Arropa grito de '¡Independencia!' al presidente catalán en su último mitin

'No somos vasallos del Estado español!' dijo Artur Mas, mandatario de Cataluña

Arropa grito de '¡Independencia!' al presidente catalán en su último mitin

España.- "¡Independencia!": con una sola voz, miles de personas reunidas este viernes para el último mitin de las elecciones regionales en Cataluña respaldaron al presidente nacionalista Artur Mas en su proyecto de llevar a la región hacia un Estado propio como solución a la crisis

"Este no es el proyecto de un líder, de un presidente, de un partido político o de una serie de partidos políticos, es el proyecto de todo un país",lanzó Mas, de la coalición conservadora CiU, ante los miles de personas reunidas en el Palau Sant Jordi de Barcelona

Y lanzó un desafío al Estado español, advirtiendo que no desistirá en su proyecto soberanista ante la negativa de Madrid a conceder a esta región del noreste de España una mayor autonomía fiscal

"El Estado español ha confundido a la gente y la voluntad de pacto de Cataluña con una especie de vasallazgo", lanzó Mas

"¡No somos vasallos del Estado español!", agregó, desatando un clamor en las gradas repletas de este estadio, construido para los Juegos Olímpicos de 1992, con capacidad para 18.000 personas

"El pueblo catalán es un pueblo que cuando quiere plantar cara, planta cara en defensa de sus valores y sus proyectos", afirmó Mas, pidiendo que los comicios del domingo den "una respuesta clara y contundente, que no deje lugar a dudas" sobre una voluntad de Cataluña a avanzar hacia un Estado propio

Sacudida por la crisis como el resto de España, Cataluña, otrora uno de los motores de la economía española y ahora su región más endeudada, ve crecer el auge independentista que el 11 de septiembre sacó a cerca de un millón de personas a las calles de Barcelona

Tras dos años en el gobierno catalán, Mas convocó elecciones anticipadas después de la negativa del gobierno español, dirigido por el conservador Mariano Rajoy, a renegociar un sistema fiscal que la región considera como un lastre a su salida a la crisis

Mas, que busca obtener una mayoría absoluta de la que actualmente no dispone en el Parlamento regional, prometió organizar en la próxima legislatura un referéndum de autodeterminación al que se opone firmemente el gobierno de Madrid

Antes y después de su discurso, los gritos de "¡Independencia!" resonaron en el estadio, donde las banderas catalanas, muchas de ellas ornadas con la estrella blanca sobre fondo azul símbolo del independentismo, se mezclaban con las enseñas europeas

"En la crisis estamos como toda Europa, pero obviamente si fueramos independientes tendríamos más recursos para salir de ella", afirmó entre los asistentes Marta Baró, una maestra de 25 años. Estas "no son unas elecciones de un partido u otro, sino un momento histórico para Cataluña", asegura

"La independencia siempre ha estado presente entre los militantes del CiU", dijo unas decenas de metros más lejos Josep García, técnico electrónico, de 62 años, que vino acompañado de un amigo

Pero "ahora toma más fuerza como reacción a la actitud de España, además de que la crisis también influye, porque si hay un pueblo que tiene dinero y no lo puede utilizar ese sentimiento independentista explota", agregó

Con 7,5 millones de habitantes, Cataluña genera el 20% del PIB español, sin embargo denuncia que paga anualmente 16.000 millones de euros en impuestos que nunca regresan a la región y con los que podría facilmente cubrir una deuda pública de más de 40.000 millones de euros

"La crisis no es de España, es mundial, pero Cataluña por si misma saldría mejor de ella que estando mal acompañada", considera Elisanda Giró, una empresaria de 44 años

"Con la crisis todo se ha vuelto un problema, para cobrar, para pagar los sueldos, yo misma sufro las consecuencias de las subidas de impuestos", se lamentó esta votante de CiU, que viajó con su esposo y unos amigos desde Cadaqués, a más de 170 km de Barcelona, para asistir al mitin

Un acto que siguieron en directo más de 250 periodistas, de los cuales 75 extranjeros de 40 medios internacionales, muchos europeos pero también japoneses, brasileños o estadounidenses, prueba del interés que las elecciones del domingo despiertan en el mundo

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad