;
  • 23 ABR 2025, Actualizado 09:02

Deportará Venezuela a capo colombiano

Su detención se produjo luego de meses de búsqueda y cooperación con cuerpos de seguridad colombianos, así como de otros países

Deportará Venezuela a capo colombiano

Venezuela.-- Las autoridades venezolanas informaron que deportará a Colombia el llamado último gran capo de las drogas, el colombiano Daniel "El Loco" Barrera

"En los próximos días estaremos entregando a las autoridades colombiana a Barrera. Estamos haciendo todas las coordinaciones para formalizar la entrega de este peligroso jefe del tráfico internacional ilícito de droga", dijo el ministro del Interior y Justicia, general Néstor Reverol, durante un acto oficial

Barrera, 50 años, fue capturado el 18 de septiembre en la ciudad de San Cristóbal, ubicada al extremo occidente del país y unos 50 kilómetros de la ciudad colombiana de Cúcuta

Su detención se produjo luego de meses de búsqueda y cooperación con cuerpos de seguridad colombianos, así como con Estados Unidos, Gran Bretaña, y otros países

Barrera, catalogado por el mandatario colombiano Juan Manuel Santos como "el último de los grandes capos", era el cabecilla de una organización criminal acusada de enviar más de 900 toneladas de cocaína a Estados Unidos y otros países en los últimos años

Según las autoridades, operaba fundamentalmente en la región oriental de Colombia, entre Bogotá y la frontera con Venezuela, y mantenía una alianza con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)

En los últimos 12 meses se han registrado en Venezuela la captura de cuatro grandes narcotraficantes y jefes paramilitares, incluyendo la detención el jueves de Jorge Milton Cifuentes Villa, vinculado con la organización de Joaquín "El Chapo" Guzmán, el jefe del cartel mexicano de las drogas de Sinaloa que permanece fugitivo

De acuerdo a las autoridades colombianas, es hermano de Francisco Cifuentes Villa, un conocido integrante del narcoparamilitarismo que fue asesinado en abril de 2007 en una finca de su propiedad en el departamento colombiano de Antioquia, al norte de Bogotá

Francisco Cifuentes Villa se inició en el tráfico de drogas con el capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar, de quien fue su piloto, según la policía colombiana. Escobar fue muerto por la policía en diciembre de 1993

Reverol señaló que los hermanos Cifuentes Villa enviaron unas 31 toneladas de cocaína a Estados Unidos en los últimos tres años

Venezuela es considerado uno de los más importantes centros del tránsito de drogas hacia Estados Unidos y Europa. Funcionarios estadounidenses han criticado los esfuerzos antidrogas de Venezuela, acusando al gobierno del presidente Hugo Chávez de no combatir eficazmente el contrabando de drogas

Chávez, quien es en feroz crítico de Washington, ha rechazado los cuestionamientos y ha asegurado que los decomisos de droga y la detención de capos de la droga aumentaron en Venezuela luego que terminó en el 2005 la cooperación con la agencia antidrogas DEA, alegando que sus agentes incurrieron en actividades de espionaje

El ministro venezolano destacó el viernes que 92 capos han sido detenidos desde que Venezuela rompió relaciones con la DEA y resaltó la transparencia en la coordinación policial con Colombia

"Esta es la verdadera coordinación que nosotros entendemos, el intercambio de información real a raíz de un convenio firmado por ambos mandatarios (Chávez y Santos). Ahí están los resultados", enfatizó

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad