Adhiere Fujimori su firma a pedido de indulto humanitario a su favor
La decisión final de otorgar o denegar el perdón la tiene exclusivamente el presidente, Ollanta Humala

Perú-El condenado expresidente peruano Alberto Fujimori accedió a una petición de las autoridades y firmó un documento en el que expresa su adhesión al pedido de indulto humanitario presentado por sus cuatro hijos a su favor, informó su abogado, César Nakazaki
El documento fue entregado por el letrado en el ministerio de Justicia, aunque de esta manera la familia del exmandatario accedía a un planteamiento que habían calificado de ilegal
"Estamos cumpliendo con presentar la adhesión del expresidente Fujimori que aparece firmando este documento, bajo protesta porque consideramos que un requerimiento de la Comisión de Gracias Presidenciales es absolutamente ilegal", dijo Nakazaki
Esa comisión, que evalúa los pedidos de indulto solicitados al presidente de la República, advirtió que la petición presentadapor los hijos el 10 de octubre no podía ser procesada por el momento debido a que el interesado no la había firmado
La decisión final de otorgar o denegar el indulto la tiene exclusivamente, de acuerdo a la Constitución, el presidente de la República, Ollanta Humala
El abogado de Fujimori explicó que hubo una demora en presentar la adhesión al pedido de indulto "porque si aceptamos alegremente sin luchar esta ilegalidad, luego viene otra ilegalidad"
Nakazaki aludía así a las versiones de diversos políticos que plantean otros requisitos como que Fujimori diga que nunca más va a hacer política o que esté grave y a dos semanas de morir
"Si aceptamos ahora cualquier requerimiento ilegal, mejor que nos digan que no se quiere otorgar el indulto humanitario y que lo que se quiere es que Fujimori se muera en la cárcel", añadió
El letrado del exmandatario peruano argumentó que el indulto se da por las condiciones de una persona enferma en prisión, cuando ponen en peligro su vida. Medios de prensa señalaron que Fujimori no había firmado la petición de gracia presidencial porque ello significaría aceptar su culpa en los delitos por los que fue condenado a 25 años de cárcel en 2009
En este sentido, Nakazaki aseveró que el indulto humanitario "no es ningún perdón o tema político" y que otorgarlo es una obligación del Estado en acatamiento a las normas internacionales sobre derechos humanos
Sin embargo, el abogado Ronald Gamarra, exprocurador anticorrupción, dijo a la AFP que con su firma presentada este miércoles, con demora de tres semanas, Fujimori "está pidiendo el perdón por los delitos cometidos, a lo que se negaba inicialmente"
"Es la primera vez que el expresidente asume su responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad", precisó Gamarra al remarcar que "pedir indulto es pedir perdón" y, por ello, lo que dice el defensor Nakazaki es "palabrería y buscar argumentos rebuscados e interpretaciones antojadizas"
Fujimori, de 74 años, gobernó entre 1990 y 2000, aunque fue condenado en 2009 como autor mediato de dos matanzas que dejaron 25 víctimas, entre ellos un niño, perpetradas en 1991 y 1992 por un escuadrón de la muerte durante la lucha contra la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso
Nakazaki señaló que el indulto humanitario "es el único camino para que Fujimori no se muera en prisión, por eso seguimos por más piedras que nos pongan en el camino"
Fujimori desde ayer (martes) "está bastante delicado de salud", acotó
La petición de indulto fue entregada el 10 de octubre y lleva la firma de sus cuatro hijos, Keiko, Kenji, Sachi e Hiro bajo el argumento de que Fujimori sufre de un cáncer que pone en peligro su vida en prisión
El pedido ha polarizado al país con opiniones a favor y en contra. Los opositores señalan que Fujimori no tiene cáncer terminal y que indultarlo sería un acto de impunidad
Con información de AFP.