Acusan a la Policía chilena de violencia durante marchas estudiantiles
Sigue la violencia estudiantil en Chile

Chile.- El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) interpuso hoy dos querellas criminales en contra de carabineros (policía militarizada) por supuesta violencia durante marchas estudiantiles ocurridas en Santiago
Según la página electrónica del organismo, una de las iniciativas fue presentada ante la fiscalía regional metropolitana de Santiago, en favor de un joven de 15 años, vendedor ambulante, que el pasado 28 de agosto, en el marco de una marcha estudiantil, fue agredido por personal policial al intentar escapar de los gases lacrimógenos
El muchacho intentó saltar desde el Puente Los Héroes quedando colgado de una malla metálica justo en el punto donde pasa la autopista o carretera norte sur
Fue en ese momento que se acercó un carabinero, fue hasta donde él estaba y procedió a pisarle las manos y a propinarle una patadapara hacerlo caer desde el puente hacia la autopista
Según consigna el documento presentado por el INDH ante la fiscalía, carabineros al ver que el adolescente se precipitó al concreto se retiró del lugar
Según el diagnóstico médico, el menor resultó con fracturas en su pierna izquierda y brazo derecho
La otra querella criminal fue presentada ante el 7 Juzgado de Garantía de Santiago y el afectado es un estudiante de la Universidad Alberto Hurtado, que en la marcha estudiantil del pasado 23 de agosto fue golpeado por carabineros
Según el informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos, los golpes se produjeron al ser detenido y trasladado a un cuartel policial, lo que le produjo, según el diagnóstico médico, una contusión nasal y un Traumatismo Encéfalo Craneano cerrado
Desde el año pasado, los estudiantes chilenos se han movilizado, en el nivel secundario, para exigir que el Gobierno central se haga cargo de la administración de la educación básica y media, lo que actualmente está a cargo de los ayuntamientos
A nivel universitario, buscan el fin del lucro existente en muchos centros privados y una rebaja de los altos costes de las carreras, que deben solventar con créditos del sistema financiero
El Gobierno ha respondido hasta ahora con ofertas de créditos más baratos, más becas y la reforma tributaria que se debate en el Congreso con el objetivo de recaudar hasta 1.000 millones de dólares para la Educación, pero se niega a los cambios estructurales del sistema que exigen los estudiantes