Responsable de la ONU dice que los secuestros en el Líbano son "inaceptables"
"Deseamos que todos los rehenes sean liberados porque dicha situación es inaceptable", subrayó, en alusión a la ola de raptos de ciudadanos sirios y turcos por clanes libaneses en represalia por el secuestro de libaneses en Siria

Beirut.- El coordinador de la ONU para el Líbano, Derek Plumby, dijo en Beirut que los recientes secuestros perpetrados en este país son "inaceptables" y expresó su esperanza de que todos los rehenes sean liberados
En una reunión con el primer ministro libanés, Nayib Mikati, Plumby, que estuvo ausente durante un tiempo del Líbano, señaló que es consciente de "los retos" que ha tenido que afrontar el Gobierno libanés, en especial los choques en la ciudad septentrional de Trípoli y los secuestros, tanto en suelo libanés, como con anterioridad en Siria
"Deseamos que todos los rehenes sean liberados porque dicha situación es inaceptable", subrayó, en alusión a la ola de raptos de ciudadanos sirios y turcos por clanes libaneses en represalia por el secuestro de libaneses en Siria
Según un comunicado, Plumby expresó su satisfacción por las medidas adoptadas por el Gobierno libanés y los órganos de seguridad para hacer frente a "esos desafíos"
En el encuentro con Mikati examinaron también la situación en las fronteras y las actividades realizadas por la ONU para ayudar a losrefugiados sirios en el Líbano
"Deseamos reforzar la cooperación entre la ONU y las autoridades libanesas para cubrir las necesidades en el periodo que viene",agregó
De acuerdo con el último informe semanal de ACNUR, hay más de 57.000 refugiados sirios en el Líbano, entre ellos 42.947 registrados y otros 14.952 en contacto para hacerlo, lo que representa un aumento de unos 11.350 desde finales de julio
Por su parte, Mikati instó a la comunidad internacional a movilizarse contra las violaciones israelíes de la soberanía libanesa y el desprecio israelí de la voluntad mundial al no consolidar la seguridad y la estabilidad en el sur del Líbano
"La decisión del Consejo de Seguridad de prolongar un año el mandato de las fuerzas de la ONU (FINUL) incluye la reivindicación de la retirada israelí de las tierras libanesas que aún ocupa, en especial la parte norte de la aldea de Ghayar", dijo Mikati
Israel volvió a ocupar esta zona -de donde se retiró en el 2000 tras 22 años de ocupación- en la guerra de 2006 contra el Líbano, haciendo caso omiso de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que puso fin a esa contienda
Además, Mikati destacó la importancia de la coordinación entre las Fuerzas Armadas libanesas desplegadas en el sur del país y la FINUL, y aseguró que su gobierno investiga siempre los ataques perpetrados contra la fuerza internacional.