;
  • 14 MAY 2025, Actualizado 08:25

Abre CE consultas públicas sobre neutralidad de internet

Para ampliar la libertad de elección de los consumidores sobre operadores y mejorar la respuesta de la UE ante "ciberataques"

Abre CE consultas públicas sobre neutralidad de internet

Bruselas.- La Comisión Europea (CE) anunció la apertura de dos consultas públicas sobre internet destinadas a defender la "neutralidad" de la red, ampliar la libertad de elección de los consumidores sobre operadores y mejorar la respuesta de la UE ante "ciberataques"

En primer lugar, la Comisión invita a las partes interesadas a enviar sus opiniones sobre la transparencia de los operadores de internet, las modalidades ofrecidas a los consumidores para cambiar de compañía o aspectos relacionados con la gestión del tráfico de datos, según explicó en un comunicado

La consulta tiene como objetivo lograr "un internet más neutro y abierto", y responde al "debate" público que ha tenido lugar en la UE durante los últimos años, señaló el Ejecutivo comunitario

La Comisión pide la opinión de los prestatarios de servicios de internet fija y móvil, de los proveedores de contenidos y aplicaciones en red, fabricantes de equipamiento, inversores, asociaciones de consumidores y autoridades públicas

Actualmente, los consumidores "no disponen de verdadera capacidad de elección entre ofertas de internet", afirmó la comisaria de Agenda Digital, Neelie Kroes, quien señaló que la consulta servirá para elaborar condiciones que "ampliarán" dicha elección y "pondrán fin a las tergiversaciones sobre la neutralidad de internet"

La Comisión prevé presentar un conjunto de orientaciones en 2013

La segunda consulta, destinada a los mismos actores, pretende recabar opiniones sobre cómo mejorar la respuesta ante ataques informáticos que puedan dañar el tráfico y la protección de datos en red

A partir de estas aportaciones, la CE elaborará una propuesta legislativa sobre "seguridad de las redes y de la información" que presentará próximamente, así como un informe de evaluación de los riesgos

En 2011, los ataques a páginas web crecieron un 36 % en la UE, loque mantuvo la tendencia al alza de los últimos años, según datos dela Comisión. EFECon información de EFE

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad