;
  • 23 ABR 2025, Actualizado 06:24

Mujica comparó plan para marihuana con legalización de prostitución

Pues afirma que esta determinación, como otras en su gobierno han generado polémica

Mujica comparó plan para marihuana con legalización de prostitución

 Montevideo.- El presidente uruguayo José Mujica defendió el jueves desde Brasil la decisión de su gobierno de legalizar la comercialización de la marihuana, con control de la producción y venta estatal, comparando la medida con otras que en su momento generaron polémica

"Con las Ceibalitas (computadoras para escolares) también nos cortamos solos", dijo el presidente, que también se refirió a la legalización de la prostitución durante la presidencia de José Batlle y Ordóñez (1903-1907 y 1911-1915)

"Acuérdense que Batlle legalizó la prostitución en Uruguay y todo lo que se dijo. Lo mismo pasó con el alcohol y la ley seca en Estados Unidos", dijo el mandatario en una rueda de prensa con medios uruguayos en Rio, donde asistió a la cumbre Río+20, citado por el sitio internet del diario El Observador

Mujica reiteró que "lo que se busca con esto es bajar el consumo de pasta base" de cocaína, droga vinculada al incremento de la violencia y contra la cual el combate se va a incrementar, según las medidas anunciadas el miércolespor el gobiero

"Apretamos una puerta y abrimos otra", explicó Mujica en relación a la flexibilización en materia de comercio de marihuana y el endurecimiento de las medidas contra el tráfico de pasta base

Además, rechazó que la medida provoque que el país se transforme en una isla en este tema. "No se va a dar", aseguró el presidente

Mujica dijo que otro de los motivos de la medida es que "el consumo sea a la luz del día y no tapado a la noche como es hoy" y dijo que no respaldarán el autocultivo "porque no se puede controlar"

El presidente también expresó que para mantener el control del consumo, a quienes compren marihuana se les exigirá devolver la colilla del cigarrillo para volver a adquirir otro

"La sociedad uruguaya tiene problemas y es necesario tener políticas al respecto. Luego se valorará sobre los hechos y se seguirá trabajando, pero criticando y criticando y no ensayando nuevos caminos, no creo que podamos superar los problemas. La violencia que está acentuada en la sociedad es tarea de todos, pero veremos lo que decide el Parlamento", concluyó

El proyecto de Uruguay de legalizar la marihuana, pionero en una Latinoamérica donde la guerra contra las drogas lanzada hace cuatro décadas causa decenas de miles de muertos, desató controversias este jueves en América Latina

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad