Emisario Kofi Annan llega 'horrorizado' a Siria tras masacre en Hula
Oposición siria reclamó a los países que la apoyan que le aporten "medios eficaces" para defenderse de la represión del régimen

Damasco.- El emisario internacional Kofi Annan llegó este lunes a Damasco, donde se declaró "horrorizado" por la reciente matanza de Hula, que pone en peligro su plan de paz y fue duramente condenada por el Consejo de Seguridad de la ONU
"Estoy personalmente conmocionado y horrorizado por los trágicos acontecimientos de hace dos días", dijo Annan refiriéndose a esta masacre que dejó el viernes 108 muertos, entre ellos unos cincuenta niños, según la ONU
"Es un acto repugnante, de graves consecuencias", añadió Annan. Según su portavoz, tiene previsto reunirse con el presidente sirio Bashar al Asad, representantes de la oposición y el general Robert Mood, jefe de la misión de observadores en Siria
El ministro sirio de Relaciones Exteriores, Walid Muallem, recibió a Kofi Annan y al general Mood la tarde de este lunes, constató un fotógrafo de la AFP
Según la agencia oficial Sana, el canciller sirio explicó a Annan "la verdad sobre lo que ocurre en Siria y los ataques contra el orden que pretenden sembrar el caos" pese a "las reformas que Siria está adoptando en todos los ámbitos"
En el momento en que Annan llegaba a Damasco, Francia y Gran Bretaña anunciaron que iban a "actuar juntos para incrementar la presión de la comunidad internacional sobre Bashar al Asad", y confirmaron la próxima celebración en París de la tercera conferencia de "Amigos del pueblo sirio"
Por su parte, la oposición siria reclamó a los países que la apoyan que le aporten "medios eficaces" para defenderse de la represión del régimen y criticó a la ONU
Llamamos a los amigos del pueblo sirio a "aportarle inmediatamente y antes de que sea demasiado tarde medios eficaces de autodefensa", señaló un comunicado del Consejo Nacional Sirio (CNS), que calificó de "acto complaciente vergonzoso" la declaración adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU
El viaje de Annan a Siria es el segundo desde que fue nombrado mediador de la ONU y de la Liga Árabe, hace tres meses, y se produce tres días después de la masacre de Hula, en el centro del país
La visita del emisario se produce en plena violación del alto el fuego que él mismo negoció
Este lunes hubo además 36 muertos, entre los cuales 15 soldados y dos desertores en violentos combates cerca de Damasco
La víspera murieron 87 personas, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), de las cuales al menos 34 en Hama (centro), donde las tropas gubernamentales llevaron a cabo una amplia ofensiva
Esta ofensiva se produjo en el mismo momento en el que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenaba en Nueva York a las autoridades sirias por el ataque de Hula
Los quince miembros del Consejo -incluso Rusia, aliado del régimen sirio- dijeron que las muertes fueron confirmadas por los observadores de la ONU en Siria y que los ataques "incluyeron bombardeos de artillería y tanques del gobierno contra un barrio residencial"
Además, pidieron nuevamente al presidente Asad que retire el armamento pesado de las ciudades sirias, tal como lo estipula el plan de Annan
El régimen de Damasco negó "totalmente cualquier responsabilidad gubernamental en esa masacre terrorista". Se prevé que una comisión del ejército y la justicia publique el miércoles sus conclusiones
Este lunes, el gobierno ruso subrayó que no apoya al régimen sirio sino el plan de paz de Annan, pero insistió en que la comunidad internacional no debe perseguir únicamente la caída de Bashar al Asad
"Nosotros no apoyamos al régimen sirio, apoyamos el plan de Kofi Annan" pero las potencias internacionales tienen "que jugar el mismo juego, que es trabajar para aplicar el plan Annan y no para lograr un cambio de régimen", dijo el ministro de Relaciones Exteriores ruso Serguei Lavrov, tras reunirse con su homólogo británico William Hague
Hague, a su vez, advirtió que Siria tiene que optar entre "el plan de Annan o la guerra civil"
Por su lado, China pidió el lunes una "investigación inmediata" sobre la matanza de Hula, pero no señaló como responsable al gobierno de Asad
Irán también denunció la masacre de Hula, aunque la calificó de "sospechosa", intentando exculpar a las fuerzas del gobierno sirio
El papa Benedicto XVI expresó también su "dolor y profunda preocupación" por la matanza de Hula, y exhortó a las comunidades religiosas a cooperar para conseguir la paz
Finalmente, la organización de Derechos Humanos Human Rights Watch exigió el lunes una investigación de la ONU sobre la matanza, y subrayó que "mientras los combatientes puedan seguir actuando impunemente, los horrores en Siria van a continuar".