Indígenas que marchan contra vía en Bolivia piden reunirse con la OEA
Los amazónicos, que viven a unos 320 kilómetros al noreste de La Paz, también invitaron al gobierno a dialogar

La Paz.- Indígenas bolivianos, que marchan desde hace un mes desde la Amazonia hasta La Paz en rechazo a una carretera por un parque ecológico, pidieron este viernes al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, exponer sus quejas en la próxima asamblea del organismo en Bolivia
Los indígenas, que ya caminaron un 50% de una ruta de 600 kikómetros, cursaron una carta a Insulza, entregada en la oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bolivia, y que fue difundida por la radio privada Erbol
"Pedimos respetuosamente recibir a una delegación de la marcha en el 42ª Período de Sesiones de la OEA a llevarse a cabo del 3 al 5 de junio del presente (año) en Tiquipaya, ciudad de Cochabamba (centro), con el fin de que ésta exponga los puntos principales de nuestra plataforma de demandas, así como las razones de nuestra movilización", dice la nota
Los indígenas dijeron que pretenden exponer en la cita "las burlas, errores y violaciones de derechos que comete el gobierno nacional sobre nuestras reivindicaciones"
Los nativos rechazan una carretera de 300 kilómetros que el gobierno impulsa por el territorio indígena TIPNIS, en el centro del país, de un millón de hectáreas y rico en flora y fauna, una vía que cuenta con un crédito de 332 millones de dólares de Brasil
Los indígenas señalaron que la carretera denota intereses del gobierno "con el sector cocalero, las empresas transnacionales de hidrocarburos y minería y con la República Federativa del Brasil para desplazar a las poblacionesindígenas de sus territorios colectivos"
Los amazónicos, que viven a unos 320 kilómetros al noreste de La Paz, también invitaron al gobierno a dialogar, aunque éste desestimó el viernes la propuesta con el argumento de que la dirigencia indígena ha hecho diferentes pedidos de concertación, lo que denota división interna
Los indígenas ya realizaron una marcha similar hace siete meses, por la misma ruta y con la misma demanda, tras lo cual obligaron al presidente Evo Morales a aprobar una ley para vetar la vía, pero el oficialismo organizó semanas después otra caminata de colonos afines para reclamar la carretera
La asamblea de la OEA se reúne en Tiquipaya, con la temática central de debatir sobre la seguridad alimentaria