Para Gran Bretaña, los pobladores de las Malvinas deben decidir su futuro
Jeremy Browne expresó además su rechazo a cualquier iniciativa que pretenda bloquear el comercio

El funcionario señaló que "es la población la que debe tener la libertad de decidir. No vemos por qué esa libertad debe ser negada", agregó en relación a la reivindicación de soberanía de Argentina sobre las Malvinas
"Vamos a tomar medidas para defender ese principio", acotó Browne en momentos que crece la tensión diplomática entre Londres y Buenos Aires por el 30 aniversario de la guerra de las Malvinas que estalló el 2 de abril de 1982
"El 30 aniversario debe servir para conmemorar el (...) sacrificio de los soldados de Gran Bretaña y Argentina", indicó el secretario de Estado
Browne expresó además su rechazo a cualquier iniciativa que pretenda bloquear el comercio de las islas Malvinas como impulsa Argentina
"Estamos en contra del bloqueo de las Falklands, ellos tienen derecho a recibir alimentos y medicinas. Tomaremos medidas para no afectar su calidad de vida", agregó el funcionario británico sin dar detalles
"Es lamentable que se puedan aplicar medidas proteccionistas", remarcó
"Queremos una relación cordial y amigable con América Latina, queremos llevarnos bien con Argentina", subrayó Browne
En la tarde fue recibido por el presidente Ollanta Humala acompañado del canciller Rafael Roncagliolo. El encuentro fue privado y duró una hora, según la agencia oficial Andina
Perú es la última etapa de una minigira por la región de Browne, quien visitó días antes Chile y Colombia
Los tres países visitados por Browne, todos ellos Estados asociados del Mercosur, firmaron en diciembre una declaración del bloque sudamericano que prohíbe el ingreso a sus puertos de buques con bandera de Malvinas
El secretario de Estado reaccionó con buen talante a las opiniones de las estrellas del rock Roger Waters, bajista que fue uno de los fundadores de la mítica banda Pink Floyd, y Stephen Morrisey, ex The Smiths, que se expresaron a favor y en contra de la presencia británica en las Malvinas, respectivamente, en sus giras por Argentina, Chile y Perú
"Las decisiones políticas no son tomadas por los músicos. Me encanta Pink Floyd y The Smiths, pero son los habitantes de las Falklands quienes tienen que decidir su futuro y no las estrellas de rock", aseguró Browne
"La decisión sobre las islas no tiene que ver con el consenso en Gran Bretaña, sino con lo que quieren hacer los habitantes de las islas", dijo el secretario de Estado de Relaciones Exteriores al rechazar tácitamente que una corriente de opinión en Gran Bretaña pueda hacer variar la política de Londres sobre las Malvinas
"Los rockeros no deben estar diciendo qué decisión tomar. Ellos no pueden tomar decisiones por las Falklands", reiteró
El vicecanciller británico para Latinoamérica resumió la minigira que lo llevó a Chile, Colombia y Perú como "una visita de rutina en tres países que tienen en común su apuesta por la apertura de mercados, economía en crecimiento y están abiertos a la inversión con condiciones políticas para crecer"
Argentina reclama la soberanía de este archipiélago bajo dominación británica desde 1833
El siguiente artículo se está cargando
Escucha la radioen vivo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad