Dominio británico sobre Malvinas es una 'afrenta a la humanidad': Kirchner
Adermás de calificarlo como un 'anacronismo'

Santiago.- La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, afirmó la noche de este jueves en Santiago que el dominio de las islas Malvinas por parte de Gran Bretaña es un "anacronismo" y representa una "afrenta a la humanidad", al intervenir en una cena en su honor en el palacio presidencial chileno
"Hoy existen 16 enclaves coloniales en el mundo, 10 de los cuales corresponden al Reino Unido. Son un anacronismo y una afrenta para la humanidad", dijo la mandataria -que arribó este jueves a Chile para una visita oficial de dos días- marcando su posición sobre un territorio que su país reclama
"Se trata de defender nuestros recursos. Cuando las grandes potencias requieren recursos, van tras ellos, estén donde estén. Malvinas debe verse como una defensa de nuestros recursos y la defensa del medio ambiente", agregó
Por su parte, el presidente chileno, Sebastián Piñera, reafirmó el "más firme respaldo" a Argentina en esta disputa
"Honramos la memoria de los héroes caídos en ese enfrentamiento y reiteramos el más firme respaldo de nuestro país en la disputa por la soberanía en las Malvinas y espacios marítimos circundantes", dijo Piñera
Ambos mandatarios resaltaron asimismo el buen momento de las relaciones bilaterales
"Cuesta encontrar en el mundo dos países que tengan mayor voluntad de entendimiento y de integración que Argentina y Chile", señaló Piñera
"Esta hermandad es inconmovible e inalterable. En el único momento en que hubo ruido de armas no fue precisamente en democracia entre ambos países", resaltó por su parte la mandataria argentina
Kirchner llegó la tarde de este jueves a Santiago, para realizar su primer viaje fuera de Argentina tras una operación de tiroides
Su viaje a Chile está cruzado por la creciente tensión con Gran Bretaña, a pocas semanas de conmemorarse el 30 aniversario de la guerra librada entre abril y junio de 1982 por la soberanía de este archipiélago, bajo dominación británica desde 1833.