Retoma Cristina Fernández funciones, critica a petroleras y al Reino Unido
Pide a este país negociar la soberanía de las Islas Malvinas

Argentina.- La presidenta argentina, Cristina Fernández, retornó hoy a sus funciones con un acto público en el que renovó sus reclamos al Reino Unido para que acepte negociar la soberanía de las islas Malvinas y cuestionó a las petroleras por el descenso en la producción local de combustibles
Con una herida visible en su cuello por la intervención quirúrgica, Fernández encabezó el acto en un salón colmado de la sede del Gobierno, luego de la licencia médica de veinte días que tomó por una operación de tiroides en un hospital bonaerense, a raíz de un diagnóstico inicial de cáncer que finalmente fue descartado
"En ese mundo del revés escuché (durante la licencia) que nos trataban de colonialistas a nosotros, los argentinos. Uno siempre tiene la tentación de contestar, pero hay que evitarlo. Cuando se dicen estas cosas es porque no se tienen razones ni argumentos", manifestó la mandataria en clara referencia a las recientes declaraciones del primer ministro británico, David Cameron
La jefa de Estado afirmó que el Gobierno seguirá "con mucha rigurosidad política, jurídica y diplomática" en su reclamo de soberanía al Reino Unido, país con el que Argentina libró en 1982 una guerra, de la que este año se cumplen 30 años
"Están depredando nuestros recursos naturales, nuestro petróleo, nuestra pesca", indicó la jefa de Estado, quien recordó además "la pila" (gran cantidad) de compañías británicas con inversiones en Argentina
Anunció, asimismo, que se conformará "una comisión para que proceda a la apertura y el conocimiento público del Informe Rattenbach", una investigación hecha tras la guerra por las Malvinas, a la que definió como una contienda "suicida para chicos que no estaban preparados"
"No le pedimos a nadie que dejen de ser ingleses. No esperen gritos destemplados ni gestos xenofóbicos", enfatizó la presidenta, quien aprovechó su primer discurso tras la operación realizada el pasado 4 de enero para retomar los principales temas que ocuparon las portadas de los periódicos durante su licencia
Tal fue el caso de la denuncia que presentó días atrás el Gobierno contra la petrolera argentina YPF, controlada por el grupo español Repsol, la anglo holandesa Shell, la estadounidense Esso, la brasileña Petrobras y la argentina Oil Combustibles por "sobreprecios" en el gasóleo que afectan tanto al transporte público, subsidiado por el Estado, como el de cargas
"Se acabó la avivada", aseguró Fernández, quien afirmó que las compañías cobran por el combustible vendido a granel un precio mayor al que cobran al consumidor minorista
Además, reclamó a las petroleras reinvertir sus ganancias en el país para aumentar la producción de combustibles, un recurso que Argentina se vio obligada a importar fuertemente en 2011
"Si las petroleras hubieran mantenido o aumentado la producción, no hubiéramos tenido que importar combustibles por 9.396 millones de dólares, un 110 % más que 2010", dijo Fernández
"Les recuerdo que el subsuelo está concesionado. No podemos volver a las épocas del Virreinato (del Río de la Plata), donde se llevaban todo y no dejaban nada. Que se notifiquen que han pasado esas épocas y que es necesario reinvertir en el país", aseveró la presidenta, quien, pese a rumores surgidos en los últimos días, mantuvo el luto que lleva desde la muerte en 2010 de su esposo y antecesor, el ex presidente Néstor Kirchner