;
  • 12 MAY 2025, Actualizado 10:42

Crean piel y hueso con ingeniería de tejidos

Científicos mexicanos perfeccionan métodos para reparar o sustituir partes del cuerpo dañadas

Crean piel y hueso con ingeniería de tejidos

México.- Científicos mexicanos perfeccionan métodos para producir piel humana y hueso por medio de la ingeniería de tejido, a fin de reparar o sustituir partes del cuerpo dañadas por diversas causas

El jefe del Departamento de Biología Celular, Andrés Castell, señaló que los especialistas que desarrollan los proyectos trabajan con células que puedan ser diferenciadas de otro tipo celular, como tejido adiposo o médula ósea

Castell expuso que si se toman células de cartílago y se colocan en un plato de cultivo, cambian de forma, se alargan y comienzan a producir colágeno tipo 1, no tipo 2, que es el del cartílago

De este modo adquieren una funcionalidad adecuada, característica del sitio de donde fueron tomadas, y además es posible trasplantarlas a otro para repararlo, con una función semejante o igual a la del tejido u órgano afectado

El cultivo de piel humana sirve para colocarla en forma de parches en pacientes quemados o personas con cicatrices

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad