;
  • 10 JUL 2025, Actualizado 11:34

Obama tacha de 'mala' y 'equivocada' ley migratoria de Alabama

Dicha ley entró en vigencia el 28 septiembre, aunque luego de la demanda del gobierno y de ONG's una corte bloqueó algunos apartados

Obama tacha de 'mala' y 'equivocada' ley migratoria de Alabama

EU.- El presidente Barack Obama estimó que la ley migratoria de Alabama, la más dura de Estados Unidos, es una "mala legislación" y es "equivocada", en declaraciones publicadas este jueves por el diario La Opinión

"Es una mala legislación. La idea es que tenemos a niños asustados de ir a las escuelas, porque sienten miedo de que su estatus migratorio va a llevar a detenciones (...) Es equivocada", señaló Obama en rueda de prensa con medios hispanos estadounidenses, reseñada por La Opinión

"Ya estamos viendo el impacto en algunos distritos escolares y colegios, donde 20% ó 25% de los niños no está yendo a clases", dijo el mandatario, cuyo gobierno impugnó judicialmente la ley de Alabama, conocida como HB 56. Dicha ley entró en vigencia el 28 septiembre, aunque luego de la demanda del gobierno y de organizaciones civiles una corte bloqueó algunos apartados, como el que obliga a escuelas públicas a verificar el estatuto migratorio de los alumnos y otra que exige a los inmigrantes portar una identificación

Siguen vigentes otros apartados, como el que contempla que la policía pueda detener a inmigrantes sospechosos de ser indocumentados

La ley "no armoniza con nuestros valores esenciales como país", dijo Obama

Además de Alabama, el gobierno ha impugnado judicialmente leyes similares de Arizona y Carolina del Sur y estudia si lo hace en Utah, Indiana y Georgia

En Estados Unidos viven unos 11 millones de indocumentados, la mayor parte de ellos hispanos

Obama dijo que su gobierno se mantiene revisando la política de deportaciones de inmigrantes indocumentados, que han alcanzado cifras récord bajo su gobierno, para que se "ejecute de la forma más humana posible"

El gobierno afirma que se enfoca en deportar a las personas con antecedentes judiciales

No obstante, el mandatario reconoció que el programa puede no estar "funcionando perfectamente", ante denuncias de organizaciones civiles de separaciones de familias

"Tendremos que seguir poniendo presión en aquellos responsables de administrar el programa, para estar seguros de que los niños no son arrebatados de sus padres sin el debido proceso y la posibilidad de quedarse con sus niños", afirmó

Obama llamó a los hispanos a salir masivamente a votar en las elecciones de 2012, cuando buscará ser reelecto, para mandar un "mensaje explícito de que necesitamos que se concrete una reforma migratoria"

Según encuestas, Obama sigue aventajando a sus potenciales rivales republicanos entre los votantes hispanos, pero su falta de motivación puede crearle un problema

Los hispanos salieron a votar en cifras récord en 2008 y dos tercios lo hicieron por Obama.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad