;
  • 10 JUL 2025, Actualizado 11:51

Fracaso, lucha de Calderón contra crimen organizado: HRW

La organización asegura que en este combate hay un 'incremento dramático' en el número de asesinatos, torturas y abusos por parte de las fuerzas de seguridad

Fracaso, lucha de Calderón contra crimen organizado: HRW

México.- El combate contra el narcotráfico en México, en el que participan más de 50.000 militares, ha provocado un "incremento dramático" en el número de asesinatos, torturas y abusos por parte de las fuerzas de seguridad, denunció el miércoles la organización Human Rights Watch (HRW)

"En vez de reducir la violencia, 'la guerra contra el narcotrafico' de México ha provocado un incremento dramático de la cantidad de asesinatos, torturas y otros terribles abusos por parte de las fuerzas de seguridad", dijo en rueda de prensa José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW

En un informe de más de 200 páginas, la organización internacional reportó que encontró "evidencias que sugieren fuertemente que miembros de las fuerzas de seguridad mexicanas habrían participado en más de 170 casos de tortura, 39 desapariciones y 24 ejecuciones extrajudiciales"

 Todo esto, según el amplio documento divulgado en Ciudad de México, se habría registrado desde diciembre de 2006, cuando Felipe Calderón llegó a la presidencia de México y lanzó un operativo federal antidrogas en el que participan policías federales y más de 50.000 militares

Las investigaciones de HRW se centraron en cinco estados con fuerte presencia del narcotráfico, como Baja California (noroeste), Nuevo León y Chihuahua (norte), fronterizos con Estados Unidos, además de Guerrero (sur) y Tabasco (sureste), fronterizo con Guatemala

La organización recomendó reformar el código de justicia militar para que todas las violaciones a los derechos humanos cometidas por elementos de las fuerzas armadas contra civiles sean juzgadas por tribunales civiles

También demandó que la justicia prohíba emplear "pruebas obtenidas mediante tortura", pues se conoce de casos, añadió HRW, de personas que han sido torturadas para que confiesen que son miembros del crimen organizado o para que den información de los cárteles

Según recuentos oficiales y de la prensa, unas 45.000 personas han muerto desde diciembre de 2006 en México en hechos ligados al narcotráfico, como pugnas entre los cárteles, ataques contra civiles y operativos militares

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad