Pide perdón México por feminicidios
Al cumplir con la sentencia dictada por la CIDH tras el asesinato de 3 jóvenes en una localidad de Chihuahua en 2001

Por Diego Fuentes Chihuahua.- El Monumento en Memoria de las Mujeres Víctimas de Homicidio por razones de Género, catalogados por las autoridades como feminicidios fue inaugurado la mañana del lunes en el lugar conocido el Campo Algodonero, donde estuvieron presentes autoridades de lastres esferas de gobierno
Ahí, el estado mexicano, a través del subsecretario de Gobernación, Felipe Zamora, pidió perdón por estos crímenes y reconoció su responsabilidad por omisiones que derivaron en violaciones a los derechos delas víctimas
"Por el incumplimiento al investigar y garantizar el derecho a las víctimas, por violentar su acceso a la justicia y protección, el Estado reconoce su responsabilidad", indicó el funcionario durante la inauguración de un memorial para recordar a las víctimas, en el lugar donde se encontraba el campo algodonero de la Paseo de la Victoria y Ejército Nacional
Mientras leía su discurso el funcionario federal fue interrumpido constantemente por madres de mujeres desaparecidas quienes le reclamaban mayor trabajo de investigación y menos inauguraciones de monumentos
"Es una aberración que vengan las autoridades federales a inaugurar esto, a entregar esto que perdurara para siempre y siempre recordara que tienen una deuda con nosotros. Cada peso que gasto en las flores, en construir bancas y en pintura, debió invertirse en investigación, en capacitación para que hoy las madres en lugar de este memorial tuvieran resultados y recuperar la tranquilidad y paz que hace 10 años perdieron", le reclamo Vicky Carabeo, activista social y dirigente del organismo Madres en Busca de Justicia
Antes estas palabras, el subsecretario de Gobernación, Felipe Zamora, solo replico; "Pedimos perdón"
El evento se realizó en el campo algodonero, donde se erigió un memorial en honor a Laura Berenice Ramos, Esmeralda Herrera Monreal y Claudia Ivette González, dando así cumplimiento a la sentencia emitida a finales del2009 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Familiares de ninguna de las tres víctimas cuyos nombres quedaron grabados acudieron a este acto por considerar que el estado mexicano ha incumplido con la sentencia internacional, incluido el monumento que deben erigir y que ayer sólo fue presentado
Los cuerpos de las mujeres asesinados se encontraron en este lugar hace 10 años, lo que desato la leyenda negra de los feminicidios en esta frontera y a pesar de la insistencia de diversos organismos no gubernamentales nacionales a internaciones, al momento ni una sola persona está en prisión señalada como responsable de estos crímenes
Las madres tampoco ha recibió respuestas o una investigación creíble del móvil de los crímenes, por lo que aún a pesar de tanto tiempo siguen exigiendo justicia