;
  • 10 JUL 2025, Actualizado 22:47

En AL, seis de los 14 países más violentos del mundo

Se trata de El Salvador, Honduras, Colombia, Venezuela, Guatemala y Belice

En AL, seis de los 14 países más violentos del mundo

Ginebra.- Seis de los 14 países más violentos del mundo están en América Latina, reveló la segunda edición del informe "Carga mundial de la violencia armada" publicado el jueves por la secretaría de la Declaración de Ginebra sobre Violencia Armada y Desarrollo, una iniciativa diplomática lanzada en 2008

"Un cuarto de todas las muertes violentas se produjeron en sólo 14 países", señala el informe sobre la violencia armada y el desarrollo cuya primera edición no disponía de estadísticas por países

Seis de esos países están en América Latina: El Salvador, Honduras, Colombia, Venezuela, Guatemala y Belice. En estos países los grupos armados, a menudo vinculados al tráfico de droga, provocan estragos, según un informe presentado el jueves pero cuyas estadísticas son de 2009

Esto prueba que "la mayoría de los países afectados por las muertes violentas no están en guerra", según Keith Krause, profesor del Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra (IUHEID) que participó en la elaboración del documento

Irak, Jamaica, Sudáfrica, Sri Lanka, Lesoto, República Centroafricana, Sudán y República Democrática del Congo completan la lista de los 14 países más violentos

El Salvador es el país más violento del mundo con más de 60 muertes por 100.000 habitantes. Entre 2004 y 2009, proporcionalmente murieron más personas de forma violenta en El Salvador que en Irak, este último país que figura en el segundo lugar de los países más violentos del mundo, seguido por Jamaica

Según el informe, 526.000 personas mueren de manera violenta cada año en el mundo, pero sólo 55.000 de ellas perdieron la vida en el marco de un conflicto o debido al terrorismo, según el informe. Por otra parte unas 200.000 personas murieron en las zonas de conflicto por causas indirectas como la malnutrición o enfermedades evitables

No hubo "grandes cambios los últimos tres años", señala Krause

La Declaración de Ginebra fue firmada por más de un centenar de países. Entre sus promotores figura el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta iniciativa diplomática tiene por objetivo respaldar a los Estados y a la sociedad civil en sus esfuerzos para reducir de manera tangible la violencia armada para 2015

El próximo lunes y martes en Ginebra se lleva a cabo una conferencia ministerial convocada por Suiza y el PNUD para examinar los progresos realizados y "fijar claramente las prioridades". La presidenta de la Confederación suiza, Michelin Calmy-Rey, abrirá la conferencia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad