;
  • 24 FEB 2025, Actualizado 17:31

Investigan operación similar a ‘Rápido y Furioso’ hecha por gobierno de Bush

Presuntamente se usó la misma táctica que los republicanos critican al gobierno de Obama

Investigan operación similar a ‘Rápido y Furioso’ hecha por gobierno de Bush

EU.- Una segunda investigación contra el contrabando de armas de fuego del gobierno de Bush salió a la luz, y en ella se usó la misma táctica polémica por la que los republicanos han criticado al gobierno de Obama

La táctica, llamada "dejar que las armas caminen", es actualmente investigada por el Departamento de Justicia y republicanos en el Congreso, quienes han criticado al gobierno demócrata del presidente Obama por permitir que ocurriera en la operación Rápido y Furioso

Mensajes enviados por correo electrónico y obtenidos por la AP muestran cómo en un operativo del 2007 en Phoenix, agentes de la Oficina Federal para el Control de Bebidas Alcohólicas, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) dejaron que las armas "cruzaran" la frontera --esperando que las autoridades mexicanas dieran seguimiento-- en un infructuoso esfuerzo por identificar a los jefes de las redes de contrabando

La política del Departamento de Justicia desde hace tiempo es que los embarques ilícitos de armas sean interceptados siempre que sea posible

El operativo de 2007 fue dirigido por la misma oficina de la ATF que más recientemente dirigió Rápido y Furioso. En ambas operaciones, las armas desaparecieron luego de cruzar la frontera con México, de acuerdo con los correos electrónicos

La operación de 2007 fue relativamente pequeña, ya que involucró unas 200 armas, de las cuales apenas más de una decena acabaron en México. Rápido y Furioso involucró más de 2.000 armas, de las cuales unas 1.400 no se han recuperado y se desconoce la cantidad de armas que acabaron en México

Previamente este mes se dio a conocer que la táctica de "dejar que las armas caminen" no empezó bajo el gobierno de Obama, sino que fue utilizada en 2006 por el gobierno de su predecesor, George W. Bush. El operativo, llamado "Wide Receiver" (Receptor Abierto), fue dirigido por la oficina de la ATF en Tucson, Arizona, y tuvo como resultado la transferencia de cientos de armas a presuntos contrabandistas de armas

Los casos antiguos de la táctica de "dejar que las armas caminen" durante el gobierno de Bush, que ahora salen a la luz, ilustran cómo la ATF --particularmente la división de campo de Arizona, que abarca Tucson y Phoenix-- ha batallado durante años para contrarrestar las críticas de que nunca han logrado atrapar a ningún jefe del tráfico de armas con sus tácticas normales de requisar y arrestar, y de que éstas no logran mantener las armas estadounidenses lejos de las manos de los bandas criminales de México

Incluso los casos en contra de compradores de armas de poca monta son problemáticos para la ATF. No hay una ley federal de contrabando de armas, lo que dificulta llevar los casos a las cortes. Por lo tanto, las agencias policíacas tienen que responder a una amplia variedad de leyes que no implican penas severas, particularmente para compradores "hormiga"

Documentos y correos electrónicos relacionados con el caso de 2007 se produjeron o quedaron disponibles hace meses para el Comité de Revisión y Reformas Gubernamentales de la Cámara de Representantes, aunque los republicanos en el panel han dicho poco al respecto

En la investigación del Congreso, el presidente del Comité, el republicano Darrel Issa, se ha enfocado en hasta donde estaba enterado Eric Holder, el secretario de Justicia del gobierno de Obama, sobre Rápido y Furioso

La operación de 2007 inició cuando un agente de la ATF identificó a varios sospechosos mexicanos que compraron armas en una tienda en Phoenix durante varios meses

De acuerdo con correos electrónicos obtenidos por la AP, la operación comenzó a tener problemas luego de que algunos agentes identificaron a los mismos sospechosos comprando armas adicionales de la misma tienda y los siguieron a Nogales, en la frontera de Arizona con México, el 27 de septiembre de 2007

Los agentes de la ATF notificaron a las autoridades mexicanas y luego vieron al vehículo cruzar la frontera, pero las autoridades mexicanas informaron que no vieron el vehículo

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad