Aprueba Congreso viaje de Chávez a Cuba para tratarse cáncer
Opositores piden claridad sobre el manejo del Estado durante la ausencia del mandatario

Venezuela.- La Asamblea Nacional aprobó el sábado por unanimidad el viaje del presidente Hugo Chávez a La Habana para seguir su tratamiento contra el cáncer, pero los opositores piden claridad sobre manejo del estado durante la ausencia del mandatario
Más información
Las bancadas del oficialismo y la oposición autorizaron por unanimidad a Chávez para que pueda viajar el sábado en la tarde a Cuba para iniciar el tratamiento de quimioterapia, informó el presidente de la Asamblea Nacional, diputado oficialista Fernando Soto Rojas
El congresista oficialista Carlos Escarrá descartó que Chávez vaya delegar sus funciones en el vicepresidente Elías Jaua, y aseguró que independientemente del tratamiento, el mandatario seguirá con sus actividades de gobierno desde La Habana
"El presidente no está pidiendo permiso para dejar sus funciones...Chávez sigue ejerciendo todas y cada una de las atribuciones que como jefe de Estado tiene fuera o dentro del país", agregó Escarrá
El anuncio del congresista generó el rechazo de la bancada opositora que exigió la declaratoria de la ausencia temporal de Chávez, lo que prolongó el debate por más de una hora
"Una cosa es la salud del presidente y la otra es la salud institucional del país", dijo el diputado Alfonso Marquina, líder de la bancada opositor, al denunciar que la no declaratoria de la ausencia temporal del gobernante representa "una situación al margen de la Constitución"
"No se puede permitir que La Habana, Cuba, se convierta en el asiento del poder nacional", precisó
En un hecho sin precedentes en el país, el debate parlamentario fue interrumpido por unos minutos por Chávez, que en cadena de radio y televisión desde el palacio presidencial, se dirigió a los congresistas opositores para cuestionarlos
"Cada quien tiene derecho a hacer el ridículo", expresó el mandatario al criticar a los diputados opositores, y aseguró que la Constitución "algunos (la) interpretan a su manera con un cinismo sin límites"
Al agradecer la autorización Chávez dijo que saldrá del país "conservando mi condición de presidente", y agregó que espera no estar por mucho tiempo fuera
"Tengo una gran fe en mi plena recuperación", acotó
Chávez, de 56 años, anunció en la víspera que pediría a la Asamblea Nacional una "autorización" para ausentarse del país de forma temporal para iniciar una "segunda etapa" de su tratamiento que implicará la aplicación de quimioterapia
El mandatario fue sometido el 20 de junio en La Habana a una operación de cerca de seis horas para extirparle un tumor canceroso en la región pélvica, que según reconoció era del tamaño de una "pelota de béisbol"
Chávez fue intervenido de emergencia el 11 de junio en Cuba por un absceso pélvico
A mediados de la semana el gobernante reconoció por primera vez que sería sometido a quimioterapia y radioterapia en una tercera fase de su tratamiento contra el cáncer para "blindar" su cuerpo de las células malignas, y admitió que por la enfermedad ha perdido 14 kilos
Sin precisar dónde le fue detectado el cáncer, Chávez negó que tenga "picado" el colon. Afirmó que el tratamiento inicial que le fue aplicado en La Habana, tras la operación del 20 de junio, ha dado buenos resultados "gracias a Dios y a la ciencia médica, y a este cuerpo que parece que es más duro de lo que lo que yo mismo creía"
Ante la escasa información oficial sobre el padecimiento de Chávez, han surgido numerosas dudas y preocupaciones sobre su estado de salud que han alimentado el clima de incertidumbre
Con el regreso del mandatario a Cuba, para iniciar una nueva fase del tratamiento del cáncer, las inquietudes se reavivaron nuevamente