Detienen a presuntos implicados en masacre de Tamaulipas
Información de la policía los señala por haber cooperado en el traslado ilegal de 14 salvadoreños

El Salvador.- La cancillería de El Salvador destacó la captura de tres presuntos traficantes de personas implicados en el traslado ilegal de 14 salvadoreños que posteriormente fueron masacrados en agosto del 2010 en el estado mexicano de Tamaulipas
"Con esto creemos que El Salvador está dando pasos positivos en el combate a este grave delito del tráfico ilícito de personas", dijo el viernes en rueda de prensa el vicecanciller para salvadoreños en el Exterior, Juan José García
La policía identificó a los sujetos como Oscar Aldana de 40 años, Oscar Cabrera de 30 y Mario Ramírez de 36, de nacionalidad salvadoreña, que fueron capturados en un operativo la madrugada del viernes en populosos barrios de la capital y su periferia
"Las investigaciones indican que los acusados presuntamente pertenecen a un grupo criminal responsables de haber facilitado el viaje e emigración de forma ilegal de los 14 salvadoreños", según un comunicado emitido por la policía
Es al menos el segundo operativo policial sobre el tema en este país luego que a finales de marzo la policía capturó a otros tres involucrados
Las autoridades mexicanas identificaron a 14 salvadoreños entre los 72 inmigrantes masacrados el 24 de agosto en un rancho del estado mexicano de Tamaulipas, cerca de la frontera con Estados Unidos. También había inmigrantes de Honduras, Guatemala, Ecuador y Brasil
El vicecanciller dijo que al menos 13 cuerpos aún no han sido identificados. "No sabemos de qué nacionalidad son. Entonces no podemos señalar si han habido salvadoreños, centroamericanos o de otras nacionalidades" entre las víctimas
García dijo que tras la masacre, la cancillería recibió 168 denuncias de familiares de salvadoreños desaparecidos en México, de los cuales se desconoce su paradero
No existe una cifra oficial sobre la migración diaria ilegal de salvadoreños a los Estados Unidos, pero estimaciones del Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador (COFAMIDE), una organización no gubernamental, indican que alcanzaría las 250 a 300 personas, entre hombres, mujeres y niños