;
  • 25 FEB 2025, Actualizado 00:51

Piden empresas de EU mayor seguridad en México

La Cámara de Comercio recomendó al gobierno estadounidense aumentar la ayuda para la lucha antidrogas en la Iniciativa Mérida

Piden empresas de EU mayor seguridad en México

EU.- La Cámara de Comercio recomendó el miércoles al gobierno estadounidense aumentar la ayuda para la lucha antidrogas en la Iniciativa Mérida y agilizar con tecnología el tránsito de la frontera con México, como una manera de aprovechar más eficientemente las ventajas competitivas creadas por el TLC en 1994

En su reporte titulado "Medidas para una frontera México-Estados Unidos del siglo 21", la cámara dijo que ningún factor es más importante que la seguridad y el estado de derecho para las inversiones y el crecimiento económico, y expresó su respaldo absoluto a los esfuerzos del gobierno mexicano en contra del narcotráfico

El documento subrayó que las empresas estadounidenses han incrementado su gasto en seguridad privada ante la ola de violencia, y que algunas compañías han restringido los viajes de sus empleados a zonas de México, dificultando evaluaciones técnicas y gerenciales a plantas de producción

"Tenemos un comercio de 400.000 millones de dólares anuales y eso es un gran incremento respecto a hace 10 ó 15 años", dijo el presidente de la cámara, Thomas Donohue, en conferencia de prensa

"Pero es muy claro para todos a ambos lados de la frontera que la seria amenaza de los carteles y el crimen relacionado está agregando un costo significativo a la actividad comercial. Si pudiéramos moderar el problema en una forma importante habría más actividad comercial a ambos lados de la frontera", agregó

Ante este escenario, la cámara recomendó el incremento de los fondos a la Iniciativa Mérida, un paquete de ayuda estadounidense por 1.400 millones de dólares para los esfuerzos antinarcóticos del gobierno mexicano. La violencia atribuida al crimen organizado ha dejado más de 35.000 muertos desde que el presidente Felipe Calderón asumió el poder en 2006. Donohue rehusó especificar un monto en dólares para incrementar la Iniciativa Mérida

El documento recomendó invertir en la infraestructura de puntos fronterizos para crear canales dedicados al tráfico comercial y evitar así los retrasos de muchas horas que son comunes y no son debidamente monitoreados en la actualidad. Además, sugirió aumentar el personal fronterizo y un mejor empleo de la tecnología para el control de los comerciantes

La cámara de comercio también recomendó una reforma migratoria integral como una manera de agilizar la operación fronteriza

Las posibilidades de que el Congreso asuma una reforma migratoria integral son remotas, ahora que los republicanos controlan la cámara baja. Pero cuando los demócratas controlaban ambas cámaras en la sesión legislativa que terminó en diciembre tampoco lograron avanzar en medidas migratorias

"Solo tenemos la opción de mejorar (el funcionamiento fronterizo). Si dejamos que deficiencias afecten a este acuerdo (el TLC), tendremos menos crecimiento económico y menos empleos en este país", dijo Donohue

El intercambio comercial de México y Estados Unidos alcanza los 1.000 millones de dólares diarios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad