;
  • 12 JUL 2025, Actualizado 00:09

Expulsa Ecuador a embajadora de EU por cable de WikiLeaks

En dicho documento la diplomática Heather Hodges acusa al ex jefe de la policía ecuatoriana de corrupción

Expulsa Ecuador a embajadora de EU por cable de WikiLeaks

Ecuador.- Ecuador declaró el martes persona "non grata" a la embajadora de Estados Unidos en Quito, Heather Hodges, luego que se divulgó un cable de WikiLeaks en que la diplomática acusó al ex jefe de la policía de corrupción

El portavoz del Departamento de Estado, Charles Luoma-Overstreet, dijo en Washington que consideran "injustificada su expulsión, y lamentamos profundamente que el gobierno ecuatoriano la haya decidido. El Departamento revisará sus opciones para responder a esta medida ecuatoriana"

Agregó que la embajada estadounidense en Quito "recibió hoy a través de los canales diplomáticos la notificación oficial de que el gobierno ecuatoriano ha declarado persona no grata a la embajadora Heather Hodges. La embajadora Hodges es una de nuestras diplomáticas más talentosas y experimentadas"

Agustín Armas, asesor en la cancillería, explicó que la declaración de persona "non grata" significa que la embajadora "no goza de la confianza del gobierno ecuatoriano" y describió la medida como un paso previo a la expulsión

"El gobierno ecuatoriano resolvió declarar persona no grata a Heather Hodges, embajadora de Estados Unidos en el país, y la exhortó a abandonar el territorio ecuatoriano en el menor tiempo posible", indicó el diario oficial El Ciudadano

Según el diario, la decisión se adoptó luego de que "Hodges no dio una explicación adecuada y satisfactoria sobre los cables electrónicos revelados por WikiLeaks

Los mensajes divulgados señalan que la embajada estadounidense envió informes sobre presunciones de que "el presidente Rafael Correa habría conocido de los supuestos actos de corrupción de miembros de la cúpula policial y más específicamente del ex comandante de esa institución Jaime Hurtado Vaca", agregó el diario oficial

El canciller Ricardo Patiño dijo en la publicación de El Ciudadano que la decisión del gobierno ecuatoriano no implica una ruptura de relaciones diplomáticas con Washington, ni tampoco una orden de expulsión de la diplomática, que presentó sus cartas credenciales como embajadora al presidente Correa el 2 de octubre del 2008

De acuerdo con el cable de WikiLeaks, divulgado la víspera por el diario español El País, en octubre del 2009 Hodges dijo que la "corrupción entre los oficiales de la policía nacional ecuatoriana está esparcida y es bien conocida" y criticó el papel de Hurtado

Tras divulgarse el cable, la presidencia ecuatoriana divulgó la víspera un comunicado de tres puntos y en los que manifestó su "profunda indignación ante las especulaciones aparecidas en el citado cable"

La presidencia ecuatoriana dijo además que "ameritaba una explicación" las afirmaciones del cable aludiendo a que la embajada estadounidense supuestamente manejaba informes internos de la policía y él gobierno señaló que se trata de "una injerencia en asuntos internos del Ecuador"

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad