;
  • 25 FEB 2025, Actualizado 05:50

Suspenden órdenes captura a Manuel Zelaya

En dos procesos es acusado por corrupción

Suspenden órdenes captura a Manuel Zelaya

Honduras.-Un juez anuló el viernes tres órdenes de captura contra el derrocado presidente Manuel Zelaya por dos procesos en los que es acusado por corrupción

"Se dejan sin efecto las órdenes de captura en perjuicio del señor Zelaya", dijo en un comunicado el magistrado Oscar Chinchilla tras una audiencia de seis horas

La Corte Suprema de Justicia designó a Chinchilla juez natural en el caso, uno de los 15 magistrados del poder judicial

Las órdenes de aprehensión las emitió la fiscalía en julio de 2009, un mes después que los militares dieron el golpe de estado y expulsaron a Zelaya del país

El defensor del ex mandatario, Anahim Orellana, designado de oficio por el sistema judicial, dijo en rueda de prensa que "Zelaya puede venir al país cuando lo disponga porque ya desaparecieron las órdenes de captura en su contra"

Sin embargo, expresó que "no estamos conformes con la resolución del juez porque pedimos la nulidad de los juicios"

La defensa dispone de tres días hábiles para apelar la decisión

Los defensores habían pedido a los tribunales eliminar los cargos bajo el argumento que Zelaya fue expulsado a Costa Rica por los militares, que violaron su derecho a un debido proceso

Tras ser derrocado, la fiscalía presentó un total de siete acusaciones contra Zelaya, de las cuales cinco eran de orden político y de las que quedó eximido cuando el Congreso aprobó en enero del 2010 una amnistía para delitos de esa índole

Los procesos que siguen vigentes y por los que, hasta hoy persistían los pedidos de arrestarlo, eran por supuesta corrupción. En éstos una docena de ex funcionarios del gobierno de Zelaya han sido sobreseídos y solo dos siguen como coacusados. Son por fraude y falsificar documentos públicos por retirar del Banco Central unos tres millones de dólares en efectivo

Por su condición de ex presidente, Zelaya asumió en diciembre como diputado del Parlamento Centroamericano, organismo político con sede en Guatemala. Los ex mandatarios de los países miembros del Parlacen adquieren ese derecho al abandonar el poder

Zelaya, que vive en República Dominicana, ha anunciado su intención de volver al país cuando sean eliminados los juicios por haber sido incoados por autoridades involucradas en la conspiración que generó su caída

El ex gobernante, que considera al actual gobierno de Porfirio Lobo no tiene legitimidad por haber sido producto de unas elecciones realizadas bajo un regimen de facto, denunció en un correo enviado el viernes a AP que las autoridades hondureñas están empeñadas en destruir el movimiento social

"Nos encontramos frente a un plan conspirativo que destruyó la democracia con el golpe de Estado de junio de 2009 y consiste en destruir los sectores organizados", dijo el ex mandatario en un correo electrónico enviado a la AP desde Santo Domingo

Agregó que "nunca antes se ha ejecutado en nuestro país un plan tan brutal que use tanta alevosía y ventaja (para) sostener los privilegios de una elite voraz y sanguinaria"

Los comentarios de Zelaya llegan después de tres semanas en que el magisterio y otros grupos, como de universitarios, vienen realizando manifestaciones diariamente; en muchas de las cuales terminan enfrentándose contra fuerzas de seguridad y también vandalizando locales comerciales de la capital. En otras ciudades del país las manifestaciones no han tenido esos rasgos violentos

En su condición de líder del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), Zelaya afirmó que "los niveles de represión demuestran la desesperación del régimen (del presidente Porfirio Lobo) ante la fuerza de nuestras ideas y la razón que nos asiste"

El viernes, cuatro protestantes resultaron con golpes cuando la policía y el ejército desalojó de una avenida a centenares de maestros y miembros del FNRP

Gran número de afiliados a la Resistencia se apostaron en las cercanías de un cuartel policial para exigir la libertad de 26 de sus partidarios detenidos por las autoridades en las marchas del jueves

Zelaya viajó a Santo Domingo en enero de 2010 con un salvoconducto de Lobo, el mismo día que éste inició el mandato de cuatro años de gobierno. Estuvo refugiado más de cuatro meses en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, después de haber sido derrocado

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad