Condena Chávez intervención militar en Libia
Considera que solamente es un pretexto pues su interés real es el petróleo

Venezuela.- El presidente Hugo Chávez condenó el sábado a Estados Unidos y a sus aliados europeos por iniciar una intervención militar en Libia
"El imperio yanqui... ya comenzó la acción militar", dijo Chávez. "Esto es muy lamentable. Hay que ver que irresponsabilidad", agregó
En tanto, el presidente boliviano Evo Morales y el ex presidente de Cuba Fidel Castro también criticaron la acción militar de los aliados contra Libia
Morales rechazó el sábado la intervención militar multinacional en Libia y señaló que era un pretexto de "algunas potencias" interesadas en el petróleo. Castro se refirió al conflicto de Libia en una de sus "Reflexiones" publicada el sábado por el diario oficial Granma y criticó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Chávez afirmó en un discurso por televisión que "ellos (los aliados) quieren es adueñarse del petróleo de Libia. No les importa para nada la vida del pueblo libio"
El presidente venezolano es un viejo aliado de Moamar Gadafi y ha solicitado una mediación para buscar la solución al conflicto desde que grupos rebeldes se han enfrentado a soldados gubernamentales
"En vez de tomar el camino que nosotros modestamente venimos proponiendo (la negociación) y hemos hecho esfuerzos con países de Africa, con países árabes, con otros países hasta de Europa, América Latina, pero no, la mano del imperio se impone al final"
El mandatario venezolano lamentó que la Organización de las Naciones Unidas "se preste para avalar la guerra, contraviniendo sus principios fundamentales en vez de hacer una comisión urgente que vaya a Libia"
"Ahora veremos que pasa, pero sabemos lo que va a pasar: bombas, bombas, guerra, más sufrimiento para un pueblo, más muerte y más desastre", agregó Chávez
Asimismo, indicó que las potencias extranjeras están inmiscuyéndose erróneamente en el "conflicto interno" de Libia y lo calificó de ser algo triste y asqueroso
Chávez acusó a Estados Unidos y a sus aliados de aprovecharse de la situación en Libia para tomar control de su petróleo "y del dinero y las riquezas"
Agregó que Libia tiene cerca de 200.000 millones de dólares en reservas internacionales colocadas en los bancos europeos y en los bancos de Estados Unidos
"Es un robo, es un saqueo, aprovechándose un conflicto interno de Libia. En Libia lo que hay es una guerra civil", dijo sobre el congelamiento de los fondos de Gadafi
Chavez enfatizó: "¿Cómo se llama eso? Intervención en los asuntos internos de un país, la pulverización del derecho internacional. Exigimos desde aquí... un cese al fuego de verdad y que se retome el camino de la paz en el Norte de Africa y en el mundo"
Morales también rechazó la intervención militar internacional en Libia y señaló que era un pretexto de "algunas potencias" interesadas en el petróleo
"Expreso nuestra condena, repudio y nuestro rechazo a la intervención de potencias a Libia", dijo
"Con el pretexto de que haya una confrontación en Libia algunas potencias pueden aprovecharse de intervenir militarmente", agregó
Morales comparó la situación de Libia a Irak, cuando se decidió atacar a las fuerzas de Saddam Hussein
"En el fondo, con Irak no era el problema Saddam Hussein. Ahora no es un problema: le inventan un problema (en el caso de Libia) y el problema es querer apoderarse del petróleo", apuntó Morales
En cambio, criticó que no se hubiese intervenido en Honduras
"Cuando hay un conflicto en Honduras, un golpe de estado, ni las potencias ni nadie se moviliza. ¡Qué contradicciones de los distintos imperios!", acotó
En La Habana, Castro puso en duda la utilidad del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que el jueves aprobó una resolución para imponer una zona de exclusión de vuelos sobre Libia y autorizar todas las medidas necesarias para proteger a los civiles de los ataques de las fuerzas de Moamar Gadafi
Castro también aludió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte y a su poderío militar
"Tal poderío estúpido sobra, no se usaría, ni puede usarse; harían falta decenas de planetas como la Tierra", recalcó