Rechaza Alemania enviar tropas a Libia
Reiteró su rechazo al gobierno del dictador de Libia, Muamar Gadafi

Berlín.- El ministro alemán de Asuntos Exteriores, el liberal Guido Westerwelle, aseguró hoy que Alemania no participará en una movilización militar en Libia por considerar dicha medida como un riesgo demasiado alto para los soldados y civiles
Westerwelle señaló lo anterior en una declaración de gobierno ante el Bundestag (parlamento alemán) sobre los sucesos en Libia y sobre su abstención la víspera respecto a la resolución de Naciones Unidas para imponer una zona de exclusión aérea en territorio libio
La declaración del ministro alemán tiene lugar en momentos en que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) afina los preparativos para una intervención militar en el país norteafricano, tal como lo autoriza la resolución 1973 de la ONU
La víspera, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por 10 votos a favor y cinco abstenciones, entre ellas la de Alemania, una resolución que aprueba una zona de exclusión aérea sobre Libia y el uso de la fuerza contra el régimen del coronel libio Muamar Gadafi
El ministro alemán manifestó su 'respeto y comprensión por la decisión de sus países socios' en la ONU y en la OTAN, al tiempo que reiteró su rechazo al gobierno del dictador de Libia, Muamar Gadafi
Westerwelle subrayó que la decisión del gobierno alemán se tomó una vez que se sopesó el significado de una movilización militar, y agregó que la resolución contiene además de una zona de exclusión aérea en Libia, otra medidas posibles de movilización militar
Agregó que 'una decisión sobre la intervención militar, y sobre la movilización de nuestros soldados, es una de las decisiones más difíciles que puede enfrentar un gobierno', y subrayó que 'cualquier tipo de intervención militar cobrará también la vida de civiles'
Rechazó que la comunidad internacional se limite a un papel de observador, y se pronunció en favor de agravar las sanciones financieras y económicas contra Libia para impedir que Muamar Gadafi pueda pagar el servicio de asesinos a sueldo
Westerwelle exigió que el dirigente Libio abandone su cargo, al tiempo que apeló a que Gadafi 'quien libra una guerra contra su propio pueblo' sea juzgado ante la Corte Internacional de Justicia
Manifestó asimismo el apoyo de Alemania ante el movimiento de protestas en el mundo árabe, y subrayó la importancia de que esos países busquen una propia solución en el diálogo interno
Agregó que 'nosotros no contamos con los medios para combatir la opresión en todo el mundo', y recalcó que sin embargo sí se está en la posición para 'gritar a viva voz en todo el mundo' que se apoya a quienes buscan la libertad y la democracia
Westerwelle recalcó la movilización de alrededor de siete mil soldados alemanes en diversas operaciones internacionales, y en ese marco recordó la participación actual den Afganistán
La decisión del gobierno alemán causó polémica en el ámbito político en ese país dado que la decisión se consideró como falta de 'solidaridad' frente a los países socios
En ese ámbito se recordó el interés que ha expresado Alemania de poder contar con un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, lo que significa que el país debe asimismo asumir responsabilidades
Con información de Notimex