Cinta de Arjona representa un nuevo género
Una de las historias que más sobresalen es la protagonizada por la mexicana Edith González, quien da vida a una prostituta que se suicida

México.- El director argentino Joaquín Cambre, asegura que realizar "Poquita Ropa. La Película", basada en las canciones del disco homónimo de Ricardo Arjona, le permitió innovar con un género que aún no puede definir
"Creo que es un género totalmente experimental y nuevo. No sé cómo definirlo, eso me cuesta. La gente me llama, me preguntan", dijo Cambre el martes a los medios en un enlace telefónico desde Buenos Aires. "Es difícil para el espectador a veces tener el título antes, (y) decir: 'esta es una película o es un musical"'
"No es un musical, porque no es que la gente está cantando por las calles; sí es una película, pero tampoco es una película porque no hay tantos diálogos, no sé cómo llamarlo"
Basada en los 12 temas del álbum "Poquita Ropa", la cinta, que se estrenará el sábado en el canal de cable HBO, narra una docena de historias de amor, desencuentro y misterio, que a lo largo de 65 minutos se entrelazan con poco diálogo
El proyecto surgió en marzo de 2010 cuando el cantautor guatemalteco contactó a Cambre para comentarle que estaba próximo a lanzar un nuevo disco, actualmente nominado a un Grammy como mejor álbum pop latino
"Me mostró las canciones, que todavía no estaban finalizadas y él tenía ganas de hacer algo grande, hacer algo que tuviera que ver con todo el disco", relató. "Él le dio muchas, muchas vueltas y finalmente decidió que quería hacer algo en donde hubiera muchos personajes, donde hubiera un barrio"
Cambre, quien es el guionista junto a Alberto Rojas Apel, aseguró que tuvo "plena libertad" para trabajar en la trama de la cinta
"Él creo la idea original, sin tener un guión, sin tener delimitados los personajes, le gustaba que cada canción o personaje tuviera una historia, en base a eso yo le hice una evolución, escribiendo todas las historias que había en medio, uniéndolo un poco", recordó
Rodada en seis días en México y Argentina, la película cuenta con las actuaciones del colombiano Daniel Arenas; la cantante Kenny, ex vocalista del grupo "Kenny y los eléctricos"; y Edgar Vivar, reconocido por su personaje de El señor Barriga en "El chavo del 8"
Una de las historias que más sobresalen es la protagonizada por la mexicana Edith González, quien da vida a una prostituta que se suicida
La cinta marca la incursión fílmica del llamado poeta de la canción, aunque ésta es limitada
"Le gusta esa posición donde él no se involucra en la historia, no es protagonista de la historia, sino que es el narrador", señaló Cambre, quien trabajó con Arjona en el videoclip "Sin ti, sin mi"
"Es un poco la postura que tiene en sus videos y que le gusta manejar, como alguien que está fuera de la historia de alguna manera y adentro, por otra parte"
El director destacó que el compositor "tiene mucha alma con la cámara" y que a pesar de no tener ninguna escena dramática, "es muy creíble lo que hace"
Con información de AP