;
  • 12 JUL 2025, Actualizado 21:22

Centenares de miles de egipcios en las calles exigen la renuncia de Mubarak

Ante la convocatoria, la oposición afirmó que "no habrá negociaciones" hasta que el mandatario deje el poder

Centenares de miles de egipcios en las calles exigen la renuncia de Mubarak

El Cairo.- Centenares de miles de manifestantes se encontraban la tarde del martes en el centro de El Cairo para participar en la "marcha del millón" convocada en el octavo día de una revuelta popular que reclama la renuncia del presidente egipcio Hosni Mubarak

También había decenas de miles congregados en Alejandría (norte), constató la AFP

Ante el éxito de la convocatoria, la oposición afirmó que "no habrá negociaciones" hasta que Mubarak, de 82 años, en el poder desde 1981, presente su renuncia, cerrando así la puerta al diálogo propuesto la víspera por el vicepresidente Omar Suleimán

Los manifestantes de El Cairo confluyeron hacia la Plaza Tahrir (Plaza de la Liberación), epicentro de la rebelión

En la multitud había familias enteras, con niños que jugaban a la guerra mientras sus padres coreaban una de las consignas del día:  "¡Mubarak se va, nosotros nos quedamos!"

Los transeúntes aplaudían al pasar delante de un maniquí que representaba al mandatario colgado, con una estrella de David en la corbata y fajos de dólares en los bolsillos

Los militares cerraron los accesos a la capital y a otras ciudades donde fueron convocadas marchas, e impedían el paso de vehículos. Pero el ejército -uno de los pilares, junto a la policía, del régimen autoritario egipcio- dejó claro el lunes que consideraba "legítimas" las reivindicaciones del pueblo y anunció que no recurriría a la fuerza contra los manifestantes

La marcha de Alejandría, que a primeras horas de la tarde reunía a unas 50.000 personas, fue convocada en respuesta a la decisión de las autoridades de interrumpir el tráfico ferroviario desde el lunes. Un comité de fuerzas opositoras afirmó que rechazaba cualquier negociación con el poder mientras Mubarak permaneciera en el poder

La oposición reúne a fuerzas políticas con ideologías dispares, desde la oposición laica a la islamista, pasando por una nebulosa de cibernautas que desencadenaron el movimiento

El ex diplomático Mohamed ElBaradei, que se está imponiendo como uno de los referentes de esa coalición, instó a Mubarak a abandonar el poder "a más tardar el viernes", en declaraciones a la televisión Al Arabiya

Los Hermanos Musulmanes, el grupo de oposición más influyente del país, llamaron a seguir con las manifestaciones hasta que el régimen se desplome. El jefe de la Liga Arabe y ex canciller egipcio Amr Musa, se declaró a favor de un "cambio mediante el diálogo"

El balance de víctimas de los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad podría llegar a 300, muy por encima de los 125 manejados hasta ahora, según datos aún sin confirmar de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay

Los organizadores de las marchas también llamaron a una huelga general, en un país que de todos modos ya está paralizado, sin trenes, con los bancos y la bolsa cerrada, las gasolineras con las reservas a menudo agotadas y los cajeros automáticos vacíos

Egipto, el más poblado de los países árabes (80 millones de habitantes), es un aliado de Occidente y administra el Canal de Suez, esencial para el aprovisionamiento petrolero de los países industrializados. Es, además, uno de los dos países árabes (el otro es Jordania) que firmó un tratado de paz con Israel

Por todo eso, el desenlace de la crisis genera ansiedad mundial. Estados Unidos ordenó la salida del país del personal no esencial de suembajada en El Cairo

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, exhortó a Mubarak a responder "sin vacilación" a la "voluntad de cambio"

Y Francia dijo que "el baño de sangre debe cesar". El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agitó el espectro de un régimen al estilo iraní en caso de que, al amparo del caos, "un  movimiento islamista organizado tome el control del Estado"

El canciller iraní, Ali Akbar Salehi, afirmó que la rebelión egipcia "va a desempeñar un papel en la creación de un Oriente Medio islámico"

Las autoridades trataron en vano de obstruir los contactos de los organizadores de las marchas con la población. El lunes, dejó de operar el último proveedor de internet

El barril de petróleo se negocia por primera vez en dos años por encima de los 100 dólares el barril.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad