Gobernadora de Nuevo México ordena verificar estatus legal
La orden de Susana Martínez rescinde una política instrumentada en 2005 por el entonces gobernador Bill Richardson

EU.- La gobernadora republicana de Nuevo México ordenó a la Policía que empiece a preguntar a aquellas personas arrestadas por delitos sobre su situación inmigratoria
La orden ejecutiva de Susana Martínez emitida el lunes rescinde una política instrumentada en 2005 por el entonces gobernador Bill Richardson, demócrata
La orden de Richardson prohibía a las fuerzas de seguridad estatal preguntar por la situación inmigratoria de una persona sólo para el propósito de determinar si el individuo violaba las leyes federales de inmigración
"Esta orden libera las manos de los policías de Nuevo México en su misión de mantener seguras nuestras comunidades", dijo la gobernadora Martínez en una declaración
"El sistema de justicia penal debe tener la autoridad para determinar la situación inmigratoria de todos los delincuentes, independientemente de raza o etnia y reportar a las autoridades federales a los inmigrantes indocumentados que cometan delitos", agregó
Sin embargo, Martínez dijo que las fuerzas de seguridad de las agencias estatales no podrán preguntar por la situación inmigratoria a las víctimas de delitos, a los testigos de un delito o a quienes busquen asistencia policial. Richardson lo había ordenado así en 2005
Scott Darnell, un vocero de Martínez, dijo que la Policía estatal no preguntará por la situación inmigratoria de los automovilistas detenidos por infracciones de tránsito como velocidad excesiva. La política estatal se aplica solamente cuando alguien es arrestado por un delito, aclaró
La política de Martínez suscitó críticas de un grupo de derechos civiles
"Esta orden ejecutiva invita a la 'individuación racial', dando un incentivo a la Policía para arrestar gente que luce y parece 'extranjera"', dijo Peter Simonson, director ejecutivo de la oficina en Nuevo México de la organización civil American Civil Liberties Union (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles), en referencia a la llamada etiquetación racial o "racial profiling" en inglés
"Los residentes de Nuevo México no deberían temer que una luz averiada en el auto u otra detención pueda conducir a su arresto debido al color de su piel", agregó.