Investigará EU muerte de periodistas hondureños
El Colegio de Periodistas anunció a principios de enero haber sido informado que el FBI de EU enviaría detectives para ayudar a resolver los casos

Honduras.- Estados Unidos apoyará a Honduras en la investigación del asesinato en el 2010 de diez periodistas en Honduras, informó el jueves el presidente Porfirio Lobo
"Hoy recibí una comunicación del Departamento de Estado de que nos va a ayudar con una fuerza de trabajo para investigar el asesinato de los periodistas", dijo en rueda de prensa el gobernante
Indicó que Washington enviará a Tegucigalpa a un policía y un fiscal para trabajar conjuntamente con el Ministerio Público, los tribunales y la Secretaría de Seguridad
"En este caso necesitamos ojos externos, ayuda externa para esclarecer los crímenes", subrayó. "Y yo pedí ayuda a Estados Unidos, Colombia y España en asesoría e investigación a fin de averiguar lo que le pasó a los periodistas en Honduras, y ya la estoy logrando", dijo Lobo,El Colegio de Periodistas anunció a principios de enero haber sido informado que el FBI de Estados Unidos enviaría detectives para ayudar a resolver los casos
El viceministro de Seguridad, Armando Calidonio, aseguró la víspera que la mayoría de los crímenes a los reporteros no están relacionados con el ejercicio de su profesión
El elevado número de crímenes contra periodistas ha desatado condenas de organismos de derechos humanos locales e internacionales, así como de organizaciones que defienden la libertad de expresión en Latinoamérica
Los índices de violencia en varios sectores de la sociedad hondureña ha motivado que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenara medidas de protección de activistas, entre los que se encuentra la coordinadora del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, luego que sujetos desconocidos ingresaran a la sede de la organización
También el periodista José Luis Galdámez y su familia gozan de medidas de protección ordenadas por la CIDH en virtud de haber sufrido amenazas de muerte por el ejercicio de su profesión, según la misma Comisión
El presidente del Colegio de Periodistas, Elán Reyes, dijo recientemente a la AP que entre los agremiados existe el temor de atentados en su contra y que les ha pedido "actuar con mayor prudencia, pero sin censurarse"
La policía sólo ha logrado aclarar la muerte de dos de los diez periodistas
Con información de AP