;
  • 25 FEB 2025, Actualizado 18:07

Detectan focos rojos para migrantes

Autoridades federales informaron de 25 lugares de riesgo en 4 rutas ferroviarias del Golfo de México y Chiapas

Detectan focos rojos para migrantes

Por Mónica RomeroMéxico.- El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Juan Miguel Alcántara Soria, informó que se detectaron 25 focos rojos en las cuatro rutas ferroviarias del Golfo de México y las puertas de entrada en Chiapas, de las cuales sobresalen las de Unión Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Fontera Hidalgo, Suschiate y Tapachula. Señaló que los focos rojos se concentran en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, San Luis Potosí y Coahuila. Por ello, indicó que se han implementado estrategias para establecer rutas seguras a nivel nacional, con el fin de atender la problemática de los flujos migratorios. También dio a conocer que 51 mil 361 extranjeros fueron asegurados en el 2010 por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), de los cuales, 47 mil 688 procedían de Centroamérica. Al comparecer ante diputados y senadores de la Primera Comisión de la Permanente, Alcántara Soria denunció que los migrantes son presa de la agresión cada vez más latente del crimen organizado. Indicó que la concentración temporal de migrantes en espacios públicos provoca rechazo de las poblaciones locales, además de que se ha registrado que la marginación se convierte en un nicho de oportunidad para que los grupos criminales consoliden sus actividades de extorsión y secuestro. Aseguró que las acciones federales han propuesto mecanismos de coordinación con gobiernos locales para visualizar y atender de manera eficaz los delitos contra migrantes nacionales y centroamericanos. En su opinión, una de las principales estrategias para combatir las agresiones contra migrantes es la prevención social, por lo que el gobierno federal implementará políticas públicas que contemplen la participación ciudadana, a fin de detectar a las bandas delincuenciales. Sostuvo que impulsan una campaña de sensibilización en contra de la discriminación y de información de los derechos humanos de los inmigrantes, así como diseñar mecanismos eficaces para fomentar la cultura de la legalidad en los funcionarios públicos.  

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad