;
  • 13 JUL 2025, Actualizado 08:27

Confirma ONU que 2010 fue el año más caluroso jamás registrado

Los últimos datos recabados confirman así evaluaciones preliminares basadas en un período de 10 meses que se presentaron en la cumbre mundial sobre el clima

Confirma ONU que 2010 fue el año más caluroso jamás registrado

Suiza. - La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció el jueves en Ginebra que 2010 fue el año más caluroso jamás registrado, lo cual confirma una tendencia "significativa" del calentamiento planetario a largo plazo

El año pasado "fue el más caluroso jamás registrado, superando muy ligeramente 2005 y 1998", explicó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud, en conferencia de prensa

Los últimos datos recabados por la organización, a partir de informaciones de la Oficina Meteorológica del Centro británico Hadley, de la NASA estadounidense y del Centro Nacional de datos climáticos norteamericano, confirman así evaluaciones preliminares basadas en un período de 10 meses que se presentaron en la cumbre mundial sobre el clima de diciembre pasado en Cancún (México)

Confirman asimismo "una tendencia significativa al calentamiento de la Tierra a largo plazo", añadió Jarraud

El responsable recalcó que "la última década ha sido la más cálida registrada" desde la existencia de estadísticas a finales del siglo XIX

Concretamente, las temperaturas en 2010 fueron 0,53 grados más altas que las medias registradas entre 1961 y 1990

Son superiores en 0,01 grados a las de 2005 y en 0,02 grados a las de 1998, de modo que estos tres años son prácticamentes iguales a nivel estadístico

El 2010 también estuvo marcado "por la continuación del deshielo del casquete glaciar ártico", para el que "no hay ninguna buena noticia", lamentó Jarraud

Efectivamente, en diciembre la superficie del casquete ártico fue la menor jamás registrada, al menguar 1,3 millones de metros cuadrados con relación a los promedios de los meses de diciembre de 1979 a 2000

Estos datos se registraron "pese a un fenómeno La Niña bastante fuerte", añadió Jarraud, quien recalcó que el año estuvo marcado por grandes diferencias

Regiones como África o el oeste de Asia, Groenlandia y el norte de Canadá sufrieron temperaturas muy altas. Por el contrario el año fue más bien fresco en el norte de Europa y el centro y el este de Australia

Y diciembre fue muy frío en gran parte de Europa, sobre todo en Noruega, Suecia y el centro de Inglaterra. El año vivió fenómenos climáticos extremos, como la ola de calor de Rusia, y las inundaciones en Pakistán, Brasil, Sri Lanka o Australia, destacó la OMM. Si bien la situación de Australia parece deberse a La Niña (fenómeno meteorológico caracterizado por temperaturas bajas en la superficie del agua del sector central y oriental del Pacífico), no hay certeza sobre el origen de las demás catástrofes, explicó Jarraud

Pero lo que parece seguro -dijo- es que "desgraciadamente" la tendencia se dirige hacia "un aumento de estos fenómenos" extremos

Con información de AFP 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad