Juan Pablo II será beatificado en mayo
Benedicto XVI señaló en un decreto que la cura de una monja francesa, que sufría Parkinson, era milagrosa

Ciudad de El Vaticano.- El papa Benedicto XVI aprobó el viernes un milagro atribuido a la intercesión del papa Juan Pablo II y estableció el 1 de mayo como la fecha de su beatificación
Benedicto XVI señaló en un decreto que la cura de una monja francesa, que sufría el mal de Parkinson, era milagrosa y este era el último paso necesario para la beatificación de su predecesor
Sería necesario el reconocimiento de un segundo milagro para la canonización
Se prevé que la ceremonia del 1 de mayo, que será oficiada por el propio Benedicto, atraiga a cientos de miles de peregrinos a Roma para celebrar a uno de los papas más populares de todos los tiempos
Benedicto XVI aceleró el proceso de beatificación de Juan Pablo II a las pocas semanas de que este muriera en 2005 como una respuesta a los llamados de "¡Santo súbito!" (Santo ya), que surgieron durante su funeral para su canonización inmediata
Aunque no esperó los cinco años habituales antes de iniciar el proceso, Benedicto XVI insistió en una investigación exhaustiva para que no quedaran dudas sobre las virtudes de Juan Pablo II
El último obstáculo era la aprobación del dictamen de la comisión de médicos, teólogos, cardenales y obispos designada por el Santo Padre, de que la curacíón de la monja francesa, la hermana Marie Simon-Pierre, fue un milagro debido a la intercesión de Juan Pablo
La monja dijo que sintió que volvió a nacer cuando se despertó dos meses después de haber muerto Juan Pablo, curada de la dolencia que hizo casi imposible que pudiera caminar, escribir o manejar un coche. Ella y las otras monjas de su comunidad rezaron a Juan Pablo, que también padeció de Parkinson
El año pasado surgieron algunas preguntas sobre si el diagnóstico original de Marie Simon-Pierre fue correcto. Empero, en una declaración difundida el viernes, la Congregación para la Causa de los Santos dijo que los médicos designados por el Vaticano estudiaron "escrupulosamente" el caso y determinaron que su cura carecía de una explicación científica
Juan Pablo era venerado por los católicos, pero no escapó al escándalo, ya que muchos de los miles de casos de abusos sexuales surgidos el año pasado fueron delitos o encubrimientos que ocurrieron durante su papado. Los funcionarios vaticanos dijeron que nada había en el historial de Juan Pablo que pusiera en duda su camino hacia la beatificación.