;
  • 13 JUL 2025, Actualizado 11:11

Seguridad y pacto fiscal, retos de Colom al final de su gestión en Guatemala

El presidente Colom ha fracasado en tres intentos para lograr que el Congreso guatemalteco apruebe la reforma tributaria

Seguridad y pacto fiscal, retos de Colom al final de su gestión en Guatemala

Guatemala. - La persistente y aguda inseguridad y la falta de un pacto fiscal que permita financiar al Estado, son las dos asignaturas pendientes del presidente socialdemócrata guatemalteco Álvaro Colom, quien este viernes inicia su último año de gobierno

Con un promedio de 18 muertos diarios, uno de los índices más altos de Latinoamérica, y sin recursos para enfrentar los embates del crimen organizado, special del narcotráfico y las pandillas, el panorama para el gobierno de Colom se torna difícil debido al proceso electoral que iniciará en mayo

Datos del Banco de Guatemala indican que 2010 cerró con una carga tributaria de apenas 10,5% del Producto Interno Bruto (PIB), una de las más bajas del continente, y con un 3,1% de déficit fiscal

Los ingresos tributarios apenas cubren el 70% de los presupuestos del gobierno, mientras que el resto es deuda y donaciones. Pero incluso dentro del porcentaje de ingresos tributarios, 7 de cada 10 dólares corresponden a impuestos al consumo, que penalizan a las clases baja y media

Tributos como el impuesto a la renta, en cambio, tienen alícuotas de apenas 5 o 6% y llevarlos al 7% para 2012 es una dura batalla. No obstante, el poderoso Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) rechaza nuevos impuestos y propone que el sector informal tribute y combatir la evasión y el contrabando

Para el presidente de la Cámara del Agro, Otto Kuhsiek, el déficit fiscal provoca mayor endeudamiento del país, pues los datos oficiales indican que la deuda exterior llega a 5.900 millones de dólares y la deuda interna a 4,168 millones de dólares

De acuerdo con el empresario, el presidente Colom para mejorar la situación deberá readecuar el presupuesto de 54.391 millones de quetzales (6,798 millones de dólares) aprobado por el Congreso, dando prioridad a la seguridad y justicia. Kushiek recordó que según datos del estatal Instituto de ciencias forenses, en los 36 meses del gobierno de Colom fueron asesinados 16,694 guatemaltecos y la criminalidad ha obligado a las empresas a desembolsar un 7% de sus costos a seguridad, como guardaespaldas, sistemas de alarmas y consultarías. "Más del 70% de las empresas y sus trabajadores son víctimas de la elincuencia y la inseguridad", agregó

En tanto, el director del humanitario Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), Mario Polanco, consideró que la violencia es el principal fracaso del gobierno de Colom, pero también refutó la negativa del sector empresarial a abordar una reforma fiscal

"El sector económico (privado) históricamente se ha opuesto a un pacto fiscal para alcanzar una reforma tributaria", consideró. El presidente Colom ha fracasado en tres intentos para lograr que el Congreso guatemalteco apruebe la reforma tributaria que incluye el incremento de la tasa tributaria ante la rotunda oposición del sector empresarial

Con información de AFP

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad