EU y Cuba hablarán de migración la semana próxima
El portavoz del Departamento de Estado Mark Toner anunció que los diplomáticos se reunirán en La Habana el 12 de enero

EU.- Estados Unidos y Cuba sostendrán la semana próxima una ronda de conversaciones migratorias, pero Washington se muestra renuente a abordar otros temas debido a la detención en la isla de un estadounidense durante más de un año sin que se le hayan formulado cargos, anunció el jueves el subsecretario de Estado para el hemisferio Occidental
Arturo Valenzuela dijo durante una conferencia que si bien la reunión migratoria ocurrirá, es muy difícil para Estados Unidos pensar en sostener otras conversaciones cuando "no pueden ni siquiera abordar una preocupación fundamental para nosotros, la detención de un ciudadano estadounidense sin enfrentar cargo alguno", refiriéndose a Alan Gross
El portavoz del Departamento de Estado Mark Toner anunció que los diplomáticos se reunirán en La Habana el 12 de enero
La capital estadounidense fue el escenario en julio pasado de las últimas conversaciones migratorias, uno de los pocos temas en los que ambos países mantienen intercambios oficiales
El gobierno cubano dijo que ese encuentro había servido para establecer mecanismos más efectivos de cooperación en el enfrentamiento al tráfico ilícito de personas, sin especificar los mecanismos
Las relaciones entre ambos países están rotas desde la década de 1960 y Estados Unidos mantiene duras sanciones a la isla para presionar por un cambio en su sistema comunista de gobierno. Sin embargo, tras una crisis migratoria a mediados de la década de 1990, se firmaron convenios para fomentar la migración legal de cubanos a la nación cercana
Estas reuniones binacionales se limitaron a temas migratorios desde 1994 hasta que fueron canceladas durante la presidencia de George W. Bush en 2003
Fueron reanudadas en 2009, y aunque su función principal es analizar el cumplimiento de un acuerdo alcanzado hace 17 años mediante el cual Estados Unidos concede cada año 20.000 visas a cubanos, las partes han aprovechado ocasionalmente para tratar asuntos más delicados
Ambas partes abordaron el año pasado el derrame petrolero ocurrido en el Golfo de México
Al ser detenido en diciembre de 2009, Alan Gross trabajaba como contratista para la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos, que recibe millones de dólares del gobierno de su país para programas relacionados con la isla pero que ella no desea
El líder parlamentario cubano Ricardo Alarcón dijo el mes pasado que Gross violó las leyes cubanas y la soberanía del país
Con información de AP