Costa Rica lista para audiencia por invasión de Nicaragua
la delegación oficial encabezada por Edgar Ugalde, arribará el sábado a Holanda para las reuniones programadas del 11 al 13 de enero

Costa Rica .- Costa Rica tiene todo listo para solicitar ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya medidas urgentes contra los trabajos que realiza Nicaragua en el cauce del fronterizo río San Juan además de la ocupación militar de una porción de territorio que considera propio. El embajador de Costa Rica ante los Países Bajos, Jorge Urbina detalló el lunes que la delegación oficial encabezada por el representante de Costa Rica ante la Corte, Edgar Ugalde, arribará el sábado a Holanda para las audiencias programadas del 11 al 13 de enero
"Costa Rica viendo la inminencia de un daño (ambiental) irreparable en los trabajos que Nicaragua estaba realizando y la ocupación de nuestro territorio por parte de fuerzas nicaragüenses, de personal militar y civil, decidió en primer lugar solicitar a la Corte medidas urgentes", explicó el diplomático en entrevista con la radioemisora local ADN
Agregó que el país cumplió los requisitos que la Corte exige para examinar el tema y señaló que entre las medidas solicitadas algunas se relación al daño ambiental causado por el dragado del San Juan, la necesiddad de estudios técnicos y la previsión de no dañar territorio costarricense
"Es un grupo numeroso de medidas que se le han pedido a la Corte que decrete para suspender lo que Nicaragua ha venido haciendo dado que de continuar podríamos llegar a una situación irreversible y por eso son medidas urgentes", apuntó Urbina
Manifestó que una decisión podría salir en dos o tres semanas
El lunes la Cancillería costarricense reiteró la protesta "por la ocupación y constante violación a los espacios terrestres, aéreos y marítimos derivados de esa ilegítima ocupación y uso de territorio costarricense por parte de Nicaragua"
En un comunicado se reclamó por afirmaciones desde Managua que hace referencia a ciertas coordenadas identificadas como ubicadas en espacios marítimos nicaragüenses, mientras San José afirma que se localizan en su territorio e indicó que "toma esas afirmaciones como una nueva agresión hacia la integridad territorial de Costa Rica y una burla al derecho internacional"
En diciembre Costa Rica manifestó su voluntad de participar en un nuevo intento de conciliar la disputa que mantiene con Nicaragua, bajo el auspicio de varios países amigos que se reunirán en México a partir del 17 de enero, aunque aclaró que una delegación irá para conocer las propuestas, no para negociar directamente
La mandataria Laura Chinchilla insistió en que cualquier diálogo solo será posible cuando Nicaragua retire sus fuerzas militares
El conflicto inició en octubre y el intento de resolver el diferendo en la Organización de los Estados Americanos y otras instancias multilaterales no han rendido resultados
Nicaragua dice que está actuando dentro de la legalidad tanto en el dragado del río, como en la instalación de un campamento militar en el territorio denominado isla Calero
Con información de AP