;
  • 25 FEB 2025, Actualizado 21:43

Alista México purga severa en INM

Incluirá la remoción de varios altos directivos, por violaciones a migrantes

Alista México purga severa en INM

México.- El gobierno mexicano planea una purga en su organismo federal de migraciones, aquejado por la corrupción, luego de un año en que los derechos de los indocumentados que cruzan el país sufrieron gravísimas violaciones, incluida la matanza de 72 centro y sudamericanos cerca de la frontera con Estados Unidos

Más información

La administración del presidente Felipe Calderón ordenará esta semana la que se vislumbra como la mayor depuración del Instituto Nacional de Migración (INM), que incluirá la remoción de varios altos directivos, adelantaron a The Associated Press funcionarios federales que no tenían autorización para ser identificados en la prensa antes del anuncio oficial

También se reformarán diversas prácticas que han causado omisiones, descuidos e incluso posibles actos de corrupción, dijeron los funcionarios, sin dar detalles

Los funcionarios dijeron que la depuración se realizará luego que el gobierno federal ordenó un diagnóstico sobre las fallas en el INM. El ente está entre las diez dependencias federales con más quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por violaciones a las garantías individuales, que incluyen detenciones arbitrarias y retenciones ilegales de migrantes

Entre enero y octubre de 2010, la CNDH recibió 5.815 quejas por violaciones a los derechos humanos, de las cuales 344 fueron contra el INM

La purga se hará luego de uno de los peores años para los migrantes que pasan por territorio mexicano rumbo a Estados Unidos. Además de la masacre de 72 indocumentados en agosto, en diciembre se denunciaron al menos dos secuestros de grupos de centroamericanos, lo que reavivó el debate sobre la respuesta que México da a los casos de agresiones contra los migrantes

Los secuestros denunciados --incluido uno de 50 personas presuntamente ocurrido el 16 de diciembre-- movilizaron a gobiernos de Centroamérica, que en un tono inusualmente duro reclamaron a México investigar los casos y advirtieron de una escalada de violencia contra los migrantes

El gobierno mexicano, que siempre ha exigido a Estados Unidos un trato digno para sus propios migrantes, ha sido criticado en varios momentos por organizaciones civiles por no garantizar el respeto a los derechos de los centro y sudamericanos que pasan por el país

Uno de los últimos hechos que evidenciaron las deficiencias internas del Instituto fue la fuga de nueve hondureños indocumentados de un centro de retención temporal de migrantes en el estado central de Hidalgo, el 21 de diciembre

Los hondureños escaparon a través de un boquete que supuestamente hicieron en una de las paredes del lugar. Nadie oyó nada, a pesar de que las autoridades creen que el hoyo tuvo que haber sido hecho con algún objeto difícil de silenciar

La fuga fue de noche, pero recién fue reportada la mañana siguiente

Los funcionarios dijeron que lo menos que mostró el escape es el descuido de las autoridades del lugar. Las investigaciones sobre posibles responsabilidades aún continúan, aunque en principio el agente migratorio en turno fue removido de su cargo

También se han encontrado casos calificados de omisiones, como en el estado norteño de Tamaulipas, donde la delegación del INM se ha negado a recibir a migrantes cuando las fuerzas armadas los presentan tras haberlos detenido

La autoridad migratoria está obligada a recibir a los migrantes pero, según los funcionarios, los agentes de Tamaulipas, uno de los estados más afectados por la violencia del narcotráfico, argumentaron que habían recibido amenazas de traficantes. Al parecer, éstos buscaban que los migrantes permanecieran desprotegidos en la calle

La evaluación del INM halló las mayores irregularidades en Hidalgo, Coahuila, Oaxaca, San Luis Potosí y Tamaulipas, además de la capital del país, donde hace unos meses se descubrió que un extranjero traficaba drogas desde una instalación migratoria y al menos un par de agentes han sido detenidos por presunto tráfico de migrantes chinos

El INM es encabezado por Salvador Beltrán del Río, que asumió el cargo en octubre en sustitución de Cecilia Romero. Esta renunció luego de la masacre de agosto en el norte del país, presuntamente obra de narcotraficantes

Tras investigaciones que pueden durar meses, la CNDH ha documentado distintas violaciones en los últimos años

En 2007, 12 centroamericanos casi murieron asfixiados en una camioneta en la que fueron encerrados por agentes migratorios en represalia por no haberles entregado un soborno. Al año siguiente, la comisión dijo que funcionarios migratorios toleraron que marinos golpearan y detuvieran ilegalmente a indocumentados durante dos operativos que involucraron a 223 migrantes

Con información de AP

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad