;
  • 13 JUL 2025, Actualizado 19:06

Celebra Lula en Rio reconquista de viejo bastión de narcotraficantes

El Complexo do Alemao fue tomado casi sin resistencia el 28 de noviembre por 2,600 militares y policías de élite

Celebra Lula en Rio reconquista de viejo bastión de narcotraficantes

Brasil. - En la cima de una favela del Complexo do Alemao, con las casas recién pintadas en vivos colores, el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva celebró el martes la pacificación de este antiguo bastión del narcotráfico, reconquistado hace tres semanas en una invasión policial armada

"El Complexo do Alemao disputa ahora con el Pan de Azúcar" ser la imagen más representativa de la ciudad, dijo Lula al realizar el viaje inaugural de un teleférico que conectará las favelas de esta zona pobre y violenta de Rio de Janeiro, la ciudad que acogerá los Juegos Olímpicos de 2016 y que será una de las sedes de la Copa del Mundo 2014

"Viajé en (...) el teleférico con la ventana abierta saludando a la gente en la calle. Veo cuán confiada está la gente", se congratuló Lula

Semanas atrás los disparos en esas zonas fueron constantes

Después de haber sido un enclave inexpugnable del narcotráfico durante 30 años, el Complexo do Alemao fue tomado casi sin resistencia el 28 de noviembre por 2,600 militares y policías de élite, apoyados por blindados y helicópteros tras una semana de violencia urbana que dejó 37 muertos

La visita fue un gesto simbólico del presidente, que luego de la operación policial y militar prometió ir, antes de que entregue el poder el 1 de enero a su sucesora Dilma Rousseff, al lugar para celebrar el retorno al control del Estado de este conjunto de favelas

El presidente pidió "un poco de paciencia" a los habitantes. Si bien los traficantes fueron expulsados del lugar, el barrio fue ocupado por centenares de policías, algunos de los cuales permanecen sobre los techos de las casas

Rosilene, que es miembro de la ONG "Mujeres de la paz" que ayuda a sacar a los jóvenes del crimen organizado, se mostró preocupada por la ocupación de la favela por el Ejército y Policía

"Es como un toque de queda. A las diez de la noche no hay más nadie en las calles. Las personas tienen miedo de que roben sus casas. Tenemos miedo también de que los violadores vuelvan, los soldados miran a nuestras hijas adolescentes. Los narcos no permitían nada de eso", se quejó. Jussara Raimundo, de 51 años, añade: "Con la policía es una paz que no es paz. No podemos estar indefinidamente en esta situación. A las 22h00 no queda nadie en la calle. No nos divertimos más", señaló

Las fuerzas del orden, desplegadas como una fuerza de paz a imagen del contingente brasileño en Haití, ocupan el Complexo do Alemao mientras aguardan la instalación de una unidad de la policía comunitaria en 2011

Cuando el Complexo do Alemao fue reconquistado, en señal de victoria, soldados y policías colocaron una bandera brasileña en el techo de la estación del teleférico más alta del lugar

El teleférico, que podrá transportar hasta 40 mil personas por día y entrará en funcionamiento en unos tres meses, es el proyecto estrella de un vasto programa de recuperación de estas favelas de calles escarpadas y sin conexión entre ellas, una situación que favorecía el control de los traficantes de drogas

Las obras, que beneficiarán a unas 200 mil personas, culminan un programa que fue presentado por Lula en estos barrios pobres hace tres años y que tiene fondos por unos 230 millones de dólares

"Lula es un padre para nosotros. Este teleférico va a facilitar nuestra vida", dijo a la AFP Rosilene, de 34 años y madre de cinco niños con edades entre 7 y 17 años

Con informacion de AFP

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad