Aplazan resultados electorales en Haití por presuntos fraudes
Los resultados preliminares colocaron en primera posición a la candidata Mirlande Manigat, con un 31% por delante de Jude Célestin

Haití - Haití se hallaba a la espera este lunes de la difusión de los resultados definitivos de las elecciones generales, después de que una misión internacional que todavía no llegó a Haití exigiese tiempo para investigar las sospechas de fraude que desembocaron en protestas
El Consejo electoral haitiano (CEP) debía divulgar este lunes los resultados definitivos de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas del pasado 28 de noviembre, pero a última hora del domingo decidió aplazar la difusión
En un comunicado, el CEP anunció "la llegada y la realización del trabajo de una misión de expertos" de la Organización de los Estados Americanos (OEA), solicitada por el presidente René Préval. El jefe del Estado saliente pidió a la OEA enviar una misión para certificar el proceso electoral y, a cambio, la organización exigió un retrasoen la difusión de publicación de los resultados. A finales de la semana pasada, el secretario general adjunto de la OEA Albert Ramdin, explicó que la delegación podría llegar a Puerto Príncipe a principios de esta semana
Los resultados preliminares colocaron en primera posición a la candidata Mirlande Manigat, con un 31% del sufragio, por delante del candidato del partido en el poder Jude Célestin, que obtuvo un 22% de los votos
La publicación de estos resultados desencadenó violentas manifestaciones que provocaron al menos la muerte de cinco personas
La mayoría de los candidatos, entre los que se encuentra el popular cantante Michel Martelly, que dice haber quedado fuera injustamente de la segunda vuelta del 16 de enero, habían exigido que se retrasase la difusión para permitir la investigación
El próximo presidente se hará cargo de un país en ruinas. Destruído por el terremoto del 12 de enero que dejó más de 250 mil muertos, una epidemia de cólera azota desde mitad de octubre Haití. El balance publicado este lunes en el sitio web del ministerio indicó que el número de fallecidos se eleva a 2,481, 293 en Puerto Príncipe, según el recuento realizado hasta el 15 de diciembre
Otros 117, 580 haitianos han sido diagnosticados con la enfermedad. Francia enviará dos aviones para trasladar los niños haitianos que se encuentran en proceso de adopción por parte de familias francesas. Según un comunicado de la ministra francesa de Relaciones Exteriores, Michèle Alliot-Marie, los aviones "abandonarán Paris con dirección a Puerto Príncipe el 21 y el 23 de diciembre"
En total, 318 niños, desprovistos de pasaporte pero con un permiso consular excepcional conseguido gracias a las relaciones bilaterales entre Francia y Haití, deberían ser trasladados al país galo
Con información de AFP